Recomendaciones literarias
Recomendaciones literarias de la URJC para Navidad
viernes 20 de diciembre de 2024, 14:00h
La Universidad Rey Juan Carlos presenta sus recomendaciones literarias para esta Navidad, destacando tres obras. "Global Running" de Adrián Escudero aborda la conexión entre correr y la conciencia ambiental. "Cuando termina la ciencia y empieza la ficción" de Susana Collado fusiona fantasía y ciencia a través de relatos intrigantes. Por último, "Mitología en la cultura Pop" de Carlos Álvarez Barroso explora la influencia de los mitos clásicos en la cultura contemporánea. Ideal para disfrutar durante las festividades.
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha presentado sus recomendaciones literarias para esta Navidad, una época ideal para disfrutar de la lectura y descubrir nuevas obras. Este año, las sugerencias incluyen temas como el cambio climático, relatos que fusionan la fantasía con la ciencia, y un análisis de cómo los mitos clásicos influyen en la cultura pop.
Literatura para reflexionar sobre el entorno
En su obra titulada 'Global Running. Crónicas de un ecólogo corredor', el profesor Adrián Escudero, director del Instituto de Investigación en Cambio Global, propone una nueva forma de correr: “sumergirse en el paisaje y abrirse camino en el monte desde una mirada diferente”. A través de su experiencia como ecólogo, Escudero invita a reflexionar sobre un entorno que enfrenta una crisis climática y una alarmante pérdida de biodiversidad.
El libro se convierte así en un llamado a la acción, donde cada carrera se transforma en una oportunidad para observar y comprender mejor nuestro mundo. La narrativa de Escudero no solo se centra en la actividad física, sino también en la necesidad urgente de cuidar nuestro planeta.
Ciencia y fantasía: un viaje literario
Por otro lado, la profesora Susana Collado explora la intersección entre fantasía y ciencia en su libro 'Cuando termina la ciencia y empieza la ficción'. En esta obra se analizan fenómenos legendarios como los hombres lobo y las apariciones fantasmales, ofreciendo explicaciones científicas a estos misterios. Collado también incorpora elementos tecnológicos como la realidad virtual y la robótica, creando un diálogo fascinante entre lo cotidiano y lo extraordinario.
Los relatos presentan influencias de autores como Poe o Lovecraft, quienes han sabido combinar lo habitual con lo insólito, llevando al lector a cuestionar los límites entre lo real y lo imaginario.
Mitos clásicos en la cultura contemporánea
Carlos Álvarez Barroso ofrece otra perspectiva con su libro 'Mitología en la cultura Pop', donde examina cómo los mitos antiguos siguen resonando en videojuegos, cine y cómics. Este investigador propone un recorrido por diversas manifestaciones culturales que revelan conexiones sorprendentes con las divinidades y héroes del pasado.
A través de su análisis, Álvarez Barroso invita a los lectores a redescubrir estas historias ancestrales a través del prisma moderno del entretenimiento audiovisual. Su obra promete ser un viaje enriquecedor que desafía las visiones tradicionales de la mitología.
Estas tres obras son parte de las recomendaciones literarias que el servicio de Comunicación de la URJC comparte con su comunidad universitaria durante estas fiestas navideñas. Un momento perfecto para dejarse llevar por las páginas de un buen libro mientras se disfrutan las celebraciones.
|
|