El proyecto Soluciones ULL, impulsado por la Universidad de La Laguna, ha culminado recientemente una nueva edición en la que estudiantes universitarios, organizados en equipos y guiados por su profesorado, han propuesto soluciones innovadoras para abordar dos de los retos más apremiantes en Canarias: la movilidad y el acceso a la vivienda.
Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de La Laguna, así como con la financiación del Banco Santander y el apoyo del Servicio de Apoyo al Emprendimiento de la Fundación General (Emprende.ULL). En esta edición, participaron 77 estudiantes provenientes de nueve titulaciones de grado y dos másteres, quienes presentaron un total de 38 propuestas diseñadas para mejorar estas áreas cruciales.
Innovación en movilidad y vivienda
Entre las iniciativas enfocadas en la movilidad, se destacan varias propuestas innovadoras: desde la creación de estaciones de aparcamiento disuasorio conectadas directamente al transporte público, hasta el desarrollo de un sistema de teleférico en la zona metropolitana de Tenerife. También se propuso implementar inteligencia artificial para optimizar el tráfico y gestionar plazas de aparcamiento en tiempo real, con el objetivo de aliviar la congestión vehicular y promover modos de transporte más sostenibles.
En cuanto a las soluciones relacionadas con la vivienda, los estudiantes plantearon ideas como la construcción de residencias universitarias sostenibles utilizando materiales reciclados, así como la rehabilitación de viviendas vacías y la conversión de locales comerciales en residencias asequibles. Otras propuestas incluyeron incentivos fiscales para alquileres ajustados a las necesidades locales y modelos intergeneracionales donde personas mayores ofrecen alojamiento a estudiantes a cambio de pequeñas ayudas.
Impacto social y desarrollo profesional
Este proyecto no solo busca generar un impacto positivo en la sociedad canaria, sino que también tiene como objetivo fortalecer la empleabilidad del alumnado. A través del desarrollo de competencias emprendedoras y habilidades para sintetizar y presentar ideas, los participantes tienen la oportunidad de mejorar su perfil profesional. Las propuestas fueron evaluadas por un equipo de mentores que valoró su viabilidad y contribución al entorno local.