Más de 60 estudiantes se dieron cita en la Hackató Robotech, un evento que tuvo lugar en la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria de la Universitat Rovira i Virgili (URV), en Tarragona. Durante dos intensas jornadas, los participantes enfrentaron el desafío de innovar en la limpieza de playas mediante el uso de tecnologías digitales avanzadas y sostenibles.
Esta actividad forma parte del proyecto 'Àreas Digitals', impulsado por la Generalitat de Catalunya a través de la Secretaría de Políticas Digitales, y cuenta con el apoyo de Mobile World Capital Barcelona y el centro de investigación i2CAT. Además, el evento recibió colaboración del Clúster TIC Catalunya Sud y la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona, quienes ayudaron a definir el reto.
Sostenibilidad y creatividad en acción
A lo largo del evento, más de 300 estudiantes del Campus Sescelades tuvieron la oportunidad de explorar propuestas inmersivas presentadas en la exposición 'Recorda el Futur', que se exhibió por primera vez en el MWC Barcelona 2024.
Los jóvenes, organizados en seis equipos, trabajaron para desarrollar sistemas robóticos destinados a mejorar la sostenibilidad y versatilidad de las máquinas encargadas de limpiar las playas, con el fin de fortalecer la gestión medioambiental costera. La hackató combinó tecnología y creatividad para ofrecer soluciones a los problemas relacionados con los residuos visibles y la recolección de pellets en las playas.
Análisis y evaluación del desafío
El reto comenzó con un análisis detallado de dos máquinas utilizadas actualmente en las playas tarraconenses: la BeachTech Sweepy Hydro, empleada en La Pineda, y la UNICORN Thronos 1.0, presente en la playa del Miracle. Aunque ambas destacan por su versatilidad, también presentan oportunidades significativas para mejorar aspectos como su autonomía y sostenibilidad.
Los resultados fueron evaluados por un jurado especializado tras una ronda de presentaciones por parte de los seis equipos. Las propuestas fueron valoradas según tres categorías diferentes. El reconocimiento a la innovación tecnológica fue otorgado al proyecto 'PS', que utiliza torres tecnológicas 5G existentes para controlar una flota de robots equipados con GPS. Por otro lado, el premio a la sostenibilidad fue compartido entre las propuestas 'TARRRAGO' y '4erres', mientras que el galardón al mejor prototipo funcional recayó en el proyecto 'CODEWALKER'.
Muestra del MWC Barcelona 2024
Aparte de acoger esta hackató, durante esos días, la URV se convirtió en un espacio para exhibir experiencias relacionadas con 'Recorda el Futur', una muestra que busca acercar al público algunos contenidos presentados en el MWC Barcelona 2024. Estas experiencias inmersivas ofrecieron a los visitantes un viaje temporal donde pudieron descubrir cómo los grandes avances tecnológicos del pasado son fundamentales para las revoluciones del futuro.
Entre las actividades destacadas se incluyó:
- Un recorrido histórico sobre la industria tecnológica: Esta experiencia visual y sonora mostró cómo las cuatro revoluciones industriales han impactado no solo a nivel industrial sino también en nuestras vidas cotidianas.
- Pilotar hacia el futuro: Los asistentes tuvieron la oportunidad de conducir un Hispano Suiza Carmen Boulogne, un supercoche eléctrico con 1.114 caballos de potencia, en una experiencia inmersiva hiperrealista por el icónico circuito de Montjuïc.