La escasa comunicación sobre cambio climático en destinos turísticos
Un reciente estudio de la Universitat Rovira i Virgili (URV) revela que la comunicación sobre el cambio climático por parte de los destinos turísticos costeros en España es notablemente limitada y fragmentada. Publicado en el European Journal of Tourism Research, el análisis se centra en las cuentas oficiales de la red social X de 45 municipios y organismos dedicados a la promoción turística. Los hallazgos indican que, aunque se abordan temas de mitigación y adaptación, los impactos y las causas del cambio climático son prácticamente ignorados.
La emergencia climática representa uno de los desafíos más significativos para el sector turístico, especialmente en áreas costeras donde fenómenos como la subida del nivel del mar, tormentas y erosión de playas amenazan tanto el atractivo turístico como la imagen de estos lugares. El estudio analizó cerca de 180,000 tuits publicados entre enero de 2018 y febrero de 2022, encontrando que solo un 2% mencionaba directamente el cambio climático. De estos, el 48.4% se centraba en medidas de mitigación, mientras que solo un 12% hacía referencia a sus impactos reales.
Diferencias en las estrategias comunicativas
Los investigadores destacan diferencias notables entre las estrategias comunicativas empleadas por los ayuntamientos y los organismos turísticos. Durante el período analizado, un abrumador 91% de los tuits relacionados con el cambio climático provenían de cuentas municipales, enfocadas principalmente en la población local y acciones comunitarias. Por otro lado, los organismos destinados a la promoción turística publicaban menos contenido pero con un enfoque más centrado en la mitigación, dejando de lado muchas veces las acciones adaptativas que sí comunicaban los ayuntamientos.
A pesar del bajo nivel general de comunicación sobre cambio climático, algunos municipios como Benicàssim, Gandía, Peñíscola, Santa Eulàlia y Calvià destacaron positivamente por su enfoque comunicativo. Sin embargo, incluso en estas localidades, la atención al cambio climático sigue siendo insuficiente. Las Islas Baleares mostraron una ligera mayor preocupación por la adaptación, aunque aún queda mucho por hacer.
Recomendaciones para mejorar la comunicación
El equipo investigador enfatiza que esta falta de información sobre riesgos reales constituye una oportunidad perdida para generar conciencia entre residentes y turistas acerca del cambio climático. Aseguran que una mejor comunicación podría reducir percepciones erróneas sobre riesgos y fomentar comportamientos más responsables entre los visitantes.
Entre las recomendaciones propuestas se encuentran incrementar la información sobre las causas e impactos del cambio climático para promover una mayor responsabilidad entre los turistas, equilibrar los mensajes sobre mitigación y adaptación, así como adaptar las estrategias comunicativas a las preocupaciones reales tanto de turistas como residentes.