La Universidad de Salamanca y la Fundación Vodafone España han dado a conocer resultados sorprendentes sobre el programa formativo ‘DigiCraft’. Según un reciente informe, el **100% de los estudiantes** que participaron en esta iniciativa ha mejorado notablemente sus conocimientos y habilidades digitales. Además, un **95% del profesorado** involucrado ha señalado que el programa les ha proporcionado una mayor motivación hacia su labor educativa.
Estos hallazgos son parte del informe titulado “DigiCraft en tu Cole: Evaluación de Impacto y Aprendizajes de un Ciclo Completo de Implementación (Fase I y II)”, elaborado por investigadores de la USAL. Este documento actualiza los datos recogidos durante el curso escolar 2022-2023, confirmando los resultados previos y aportando nuevas conclusiones.
Impacto positivo en la educación
Gloria Placer, directora general de Fundación Vodafone en España, destacó que estos resultados reflejan el arduo trabajo detrás del proyecto y la confianza depositada en ‘DigiCraft’ tanto por docentes como por estudiantes. “El impacto positivo en los centros educativos va más allá del desarrollo de la competencia digital; también mejora otras competencias básicas”, afirmó Placer.
Los datos revelan que todos los estudiantes consideran haber aprendido a usar las tecnologías de manera más efectiva y segura. Esta percepción es respaldada por sus docentes, quienes observan que el alumnado ha comprendido que la tecnología puede ser utilizada para fines educativos, fomentando así su autonomía y responsabilidad en el aprendizaje. Un **75% del alumnado** reporta haber adquirido habilidades para trabajar en equipo, mientras que un **70%** menciona mejoras en sus capacidades matemáticas y lingüísticas gracias al programa.
Satisfacción docente y metodología innovadora
En cuanto al profesorado, un asombroso **95%** expresa una mayor motivación hacia su actividad educativa tras implementar ‘DigiCraft’, sintiéndose más satisfechos con su labor docente. Asimismo, el **75%** considera que este programa es fundamental y pertinente para la educación actual.
Sonia Casillas, directora del Grupo de Investigación Innovación en Tecnología Educativa de la Universidad de Salamanca (GITE-USAL), subrayó la importancia del impacto observado no solo en los participantes directos sino también en toda la comunidad educativa. “El potencial educativo de integrar tecnología en las aulas es inmenso”, concluyó Casillas.
El informe completo ya está disponible en la página web de la Fundación Vodafone, junto con un resumen ejecutivo que destaca los puntos más relevantes.
Detalles sobre la evaluación
La evaluación se llevó a cabo en **64 centros educativos** dentro del ámbito del programa ‘DigiCraft’ a nivel nacional. Estos centros fueron seleccionados mediante un muestreo intencional, asegurando que contaran con al menos dos años de experiencia implementando el programa.
La investigación se desarrolló desde dos enfoques: uno cualitativo, mediante entrevistas grupales con docentes y estudiantes; y otro cuantitativo, utilizando cuestionarios online dirigidos a todo el profesorado involucrado.
Acerca del programa ‘DigiCraft’
'DigiCraft' es una propuesta innovadora de la Fundación Vodafone España que busca dotar a estudiantes y docentes de Primaria con competencias digitales esenciales. A través de programas como ‘DigiCraft en tu cole’ y ‘Aventuras DigiCraft’, se fomenta el interés por las tecnologías emergentes mediante métodos lúdicos y experimentales. En este curso académico, más de **66.800 alumnos** y **4.800 docentes** están participando activamente en este proyecto educativo.
Fundación Vodafone España, creada hace más de 25 años, tiene como misión servir a la ciudadanía mediante educación y tecnología. Su compromiso radica en proporcionar herramientas para entender y manejar los códigos digitales contemporáneos, promoviendo así una sociedad más crítica, creativa y conectada.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
100% |
Porcentaje de estudiantes que mejoraron sus conocimientos y habilidades digitales. |
95% |
Porcentaje del profesorado que afirma tener mayor motivación hacia su actividad educativa. |
75% |
Porcentaje del alumnado que aprendió a trabajar en equipo y respetar a sus compañeros/as. |
70% |
Porcentaje del alumnado que mejoró sus capacidades matemáticas y lingüísticas gracias al programa. |