iymagazine.es

Voces estudiantiles

Convocatoria para que estudiantes de gallego participen en el Proxecto Nós
Ampliar

Convocatoria para que estudiantes de gallego participen en el Proxecto Nós

viernes 10 de enero de 2025, 12:29h

El Proxecto Nós, impulsado por la Universidad de Santiago de Compostela y la Xunta de Galicia, busca recolectar datos de voz en gallego mediante la plataforma Common Voice. Se invita al estudiantado a participar a cambio de créditos optativos, contribuyendo con grabaciones y validaciones. El objetivo es alcanzar más de 1.000 horas de grabación para mejorar la tecnología del habla en gallego, esencial en la era de la Inteligencia Artificial.

El Proxecto Nós, una iniciativa de la Universidad de Santiago de Compostela y la Xunta de Galicia, ha lanzado una campaña para la recolección de datos de voz en gallego a través de la plataforma Common Voice. Desde 2023, este proyecto cuenta con financiación proveniente de los fondos PERTE-Next Generation. Los organizadores hacen un llamado al estudiantado para que se sume a esta causa, ofreciendo créditos optativos como incentivo.

El objetivo principal es crear recursos tecnológicos que permitan el uso del gallego en interacciones con máquinas, lo cual resulta crucial en la era de la Inteligencia Artificial. Actualmente, el gallego se encuentra entre las diez lenguas más representadas en Common Voice en términos de frases recolectadas, gracias al esfuerzo del Proxecto Nós. Desde el inicio de la campaña hace casi un año, se han acumulado aproximadamente 300 horas de grabaciones. Sin embargo, la meta es alcanzar más de 1.000 horas, por lo que se busca fomentar contribuciones continuas en lugar de aportaciones puntuales.

Incentivos para los participantes

Para maximizar la cantidad de datos recolectados, se ha decidido ofrecer créditos optativos a aquellos estudiantes que participen tanto grabando su propia voz como verificando las grabaciones de otros usuarios. Para ser parte del proyecto, los hablantes de gallego deben acceder a la plataforma desde cualquier dispositivo conectado a Internet (como ordenadores o teléfonos móviles), leer frases proporcionadas y validar las grabaciones realizadas por otros.

Los estudiantes de la USC que deseen obtener un crédito deberán colaborar con al menos 25 horas dedicadas a grabar su voz y validar fragmentos previamente grabados. La actividad será monitoreada a través del perfil del usuario y una clasificación automática generada por la plataforma. Para justificar su participación y conseguir el crédito correspondiente, los estudiantes deberán optar por estar visibles en dicha clasificación y capturar una imagen que muestre su contribución a Common Voice.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios