iymagazine.es

Reunión tecnológica

Reunión del proyecto europeo AMBIANCE en el Instituto Tecnológico de Aragón
Ampliar

Reunión del proyecto europeo AMBIANCE en el Instituto Tecnológico de Aragón

domingo 02 de febrero de 2025, 17:00h

El Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) organizó en Zaragoza una reunión del proyecto europeo AMBIANCE, que busca fomentar una industria más verde y digital. Durante el encuentro, se presentaron avances en modelos digitales para optimizar procesos productivos y reducir el impacto ambiental. Se discutieron aplicaciones de biopolímeros en césped artificial, mobiliario urbano y paneles decorativos, destacando la colaboración entre socios para impulsar la innovación en biomateriales sostenibles.

El Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) fue el escenario de la última reunión de socios del proyecto europeo AMBIANCE, cuyo propósito fundamental es facilitar la transición hacia una industria más verde y digital. Este proyecto, coordinado por el ITA, se encarga de establecer el contacto principal con la Comisión Europea y gestiona las actividades técnicas necesarias para desarrollar nuevos productos que utilicen materias primas biobasadas.

Durante este encuentro, Gemma Ibarz, parte del equipo de Materiales y Componentes del ITA y responsable del proyecto, destacó que “se presentaron los progresos alcanzados en el desarrollo de modelos digitales diseñados para mejorar la eficiencia de los procesos productivos en los diferentes casos de uso”. Estos modelos no solo optimizan el rendimiento, sino que también buscan reducir el impacto ambiental asociado a los procesos industriales.

Avances en biopolímeros y sostenibilidad

Los participantes compartieron avances sobre tres casos de uso clave, todos centrados en el uso de biopolímeros:

  • Extrusión en césped artificial: Se trabaja en la optimización del proceso para sustituir plásticos convencionales por alternativas biobasadas, garantizando así una mayor sostenibilidad y reciclabilidad.
  • Fabricación aditiva a gran escala en mobiliario urbano: Aplicación de técnicas avanzadas para mejorar la resistencia a la intemperie y aumentar la circularidad del biopolímero utilizado.
  • Moldeo por compresión de paneles decorativos: Optimización en la fabricación utilizando residuos agrícolas, mejorando la durabilidad y añadiendo sensores para un control más efectivo del proceso.

Otro aspecto relevante discutido fue las actividades realizadas hasta ahora en materia de difusión y formación. Un ejemplo notable es la participación en los servicios del Horizon Results Booster, que apoya a los socios en el desarrollo de planes de negocio efectivos para maximizar el impacto comercial de los resultados obtenidos.

Nuevas colaboraciones y economía circular

La reciente creación del clúster BIOMATTERS, enfocado en impulsar una economía circular mediante innovación en biomateriales, también fue mencionada. Esta alianza está formada por seis proyectos financiados bajo Horizon Europe y busca fortalecer su presencia en el ámbito europeo.

Todas estas iniciativas están orientadas a asegurar que los avances tecnológicos lleguen a sectores industriales como materiales de construcción, mobiliario urbano o envases. El objetivo es fomentar nuevas colaboraciones tanto en el ámbito público como privado.

“Estos alentadores resultados son fruto del compromiso y colaboración entre nuestros socios”, afirmó Ibarz. Cada entidad aporta su experiencia técnica desde diversas disciplinas, lo que ha permitido obtener resultados significativos hasta ahora.

“Desde el ITA seguimos trabajando con dedicación para enfrentar los desafíos restantes y alcanzar todos los objetivos planteados”, concluyó Ibarz, resaltando la importancia del esfuerzo conjunto para avanzar hacia una manufactura más sostenible.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios