iymagazine.es

Ciencia datos

Impacto de la ciencia de datos en el deporte de élite
Ampliar

Impacto de la ciencia de datos en el deporte de élite

viernes 14 de febrero de 2025, 10:00h

La ciencia de datos, los algoritmos y la inteligencia artificial son fundamentales en el deporte profesional, según se destacó en la primera sesión del III Cicle de Conferències de la Universitat Jaume I. Expertos de clubes como CD Castellón y Villarreal CF compartieron su experiencia sobre cómo estas herramientas mejoran el rendimiento deportivo, desde la rehabilitación hasta el análisis técnico y físico de los jugadores, permitiendo una planificación de entrenamientos más efectiva.

La aplicación de la ciencia de datos, los algoritmos y la inteligencia artificial en el ámbito del deporte profesional ha sido el tema central de la primera sesión del III Cicle de Conferències, organizado por la Escola de Formació Esportiva de la Universitat Jaume I. Este evento ha congregado a más de 70 asistentes interesados en explorar cómo estas herramientas están transformando el rendimiento deportivo.

Entre los participantes se encontraban expertos vinculados a clubes como el CD Castellón y el Villarreal CF, así como Gregorio Quintana, profesor del Departamento de Ingeniería y Ciencia de los Computadores de la UJI. Durante la jornada, compartieron sus experiencias y conocimientos sobre la implementación de estas tecnologías en el deporte.

Impacto en el rendimiento deportivo

Gregorio Quintana presentó varios trabajos desarrollados en la UJI que demuestran el impacto significativo de la ciencia de datos en diversas áreas del deporte de élite. Estos incluyen aspectos como la rehabilitación de deportistas, análisis aerodinámico, creación de rankings mundiales y estudios sobre la fatiga.

Por su parte, José Luis García, responsable del área de datos y rendimiento del Villarreal CF, explicó cómo el análisis detallado permite cuantificar tanto los aspectos físicos como técnicos de los jugadores. Destacó que al contextualizar estos datos junto con imágenes, se logra una mejor comprensión de las dinámicas del juego, tanto para su equipo como para los rivales.

Análisis y personalización en entrenamientos

Añadiendo a esta perspectiva, Joan Torné, preparador físico del CD Castellón, expuso el proceso que sigue para capturar y analizar datos durante entrenamientos y partidos oficiales. Gracias a este meticuloso análisis, es posible ajustar las cargas de trabajo y planificar entrenamientos personalizados tanto a nivel individual como colectivo.

Desde su creación en 2022, la Escola de Formació Esportiva ha coordinado programas formativos en este ámbito mediante cicles de conferencias y cursos permanentes. Actualmente, cuenta con una red que supera las 30 organizaciones vinculadas al deporte para ofrecer una formación adaptada a sus necesidades específicas.

El ciclo continuará desarrollándose desde marzo hasta septiembre con nuevas jornadas y conferencias que prometen ser enriquecedoras para todos los involucrados en el mundo deportivo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios