La Universidad de Salamanca ha decidido reactivar su programa “Leeureka”, una iniciativa destinada a promover la ciencia mediante la lectura. Este proyecto se estructura en dos ejes fundamentales: el “Premio Leeureka 2025”, que reconoce al mejor libro informativo-divulgativo infantil y juvenil en castellano, y el “Certamen Biblioteca Leeureka 2025”, ambos diseñados para facilitar el acceso a la cultura científica en entornos educativos.
Con esta acción, la Universidad reafirma su compromiso con la educación y la equidad en el acceso al conocimiento. A través de este programa, se busca destacar libros excepcionales que fomenten proyectos educativos, especialmente en colegios rurales. Los textos informativos y divulgativos son cruciales para cultivar el pensamiento crítico y la curiosidad entre los jóvenes lectores. Mediante narrativas accesibles y atractivas ilustraciones, estos libros abarcan diversas áreas del saber, desde la ciencia hasta la historia, pasando por la tecnología y el arte.
Un impulso a la calidad literaria
En años recientes, la calidad de las obras dirigidas a este público ha mejorado notablemente, combinando rigor científico con un diseño innovador que transforma el aprendizaje en una experiencia enriquecedora. La incorporación de nuevas tecnologías y enfoques multidisciplinarios permite abordar temas complejos de manera comprensible, fomentando así el análisis crítico en un contexto saturado de información. Además de su valor educativo, estos libros se erigen como herramientas efectivas para la divulgación científica tanto en escuelas como en hogares, facilitando el acceso a información confiable y promoviendo el aprendizaje colaborativo desde edades tempranas.
La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, dependiente del Vicerrectorado de Transferencia, Innovación y Emprendimiento, contribuye con esta iniciativa a varios objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030, tales como garantizar una educación inclusiva y equitativa y reducir desigualdades. Asimismo, busca resaltar la relevancia de este género literario en el ámbito educativo y cultural.
Detalles del “Premio Leeureka 2025”
El “Premio Leeureka 2025” tiene como objetivo reconocer obras dirigidas a niños y adolescentes entre 3 y 16 años que destaquen por su rigor informativo y capacidad divulgativa. Las bases del concurso establecen un primer premio de 3.000 euros para el mejor libro original en castellano y un accésit de 1.000 euros para el mejor libro traducido al castellano. Además, se realizará una selección de las obras participantes que formará parte de la “Guía Leeureka”, un recurso clave para conectar a jóvenes lectores con nuevas lecturas divulgativas.
Las obras presentadas también integrarán la “Biblioteca Leeureka”, un fondo bibliográfico destinado a actividades que promuevan la lectura en colegios rurales. Este premio se consolida como una plataforma importante para editoriales especializadas que buscan difundir libros con alta calidad informativa.
Ciencia y creatividad en los colegios rurales
Por otro lado, se reanuda también el “Certamen Biblioteca Leeureka 2025”, dirigido a centros educativos rurales con menos de 4.000 habitantes en las provincias de Ávila, Salamanca y Zamora. Los estudiantes podrán presentar proyectos basados en investigaciones científicas sobre aspectos de su entorno natural o social. Estos trabajos se presentarán en formato podcast, gracias a una colaboración con Radio USAL, lo que permitirá a los escolares desarrollar sus habilidades comunicativas científicas.
El centro ganador recibirá una “Biblioteca Leeureka”, compuesta por los mejores libros informativos y divulgativos publicados entre 2023 y 2024. Esta colección será instalada dentro del centro educativo junto a una jornada especial llena de talleres científicos y actividades diseñadas para despertar curiosidad por la ciencia entre los alumnos. El plazo para presentar proyectos estará abierto hasta el 27 de abril de 2025.
Pueden consultarse las bases del programa y detalles adicionales en culturacientifica.usal.es o contactando vía correo electrónico a leeureka@usal.es.