El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa el proyecto ‘Ciberreg’ para promover un consumo responsable de contenidos audiovisuales, combatir la desinformación y reducir la brecha digital. Esta iniciativa fue presentada por la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera, durante la inauguración de la XI edición de las jornadas ‘MorterueloCon 2025’, que se llevan a cabo en el Paraninfo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Cuenca.
En el evento, Higuera estuvo acompañada por el presidente de la Asociación MorterueloCon, Miguel Ángel Cotanilla, así como representantes del ámbito académico y local. La directora destacó que este proyecto es parte fundamental de la Estrategia de Ciberseguridad regional, enfocándose en la concienciación sobre el uso ético y responsable de la tecnología.
Capacitación y sensibilización en ciberseguridad
Durante su intervención, Higuera subrayó que a lo largo del año 2025 se llevarán a cabo 140 talleres educativos, dirigidos a formar a unos 7.000 estudiantes en temas como el uso seguro de dispositivos móviles y la protección de la privacidad en Internet. Esta información fue corroborada por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina.
Además, se ha inaugurado un laboratorio de ciberseguridad en el Centro Regional de Innovación Digital (CRID), ubicado en Talavera de la Reina, donde se ofrecerán 48 talleres destinados tanto al tejido empresarial como a los ciudadanos. En el próximo año también se realizarán otras 48 charlas centradas en sensibilizar sobre un uso ético y responsable de la tecnología.
Ciberseguridad como prioridad gubernamental
La directora general también mencionó el Plan de Capacitación Digital a la Ciudadanía, que ha formado ya a más de 39.000 personas, superando las expectativas iniciales fijadas en 32.000. De este total, el 67% son mujeres y más del 33% provienen del ámbito rural.
Ayer comenzó un taller específico para mayores de 65 años, con un total previsto de 25 sesiones, que beneficiarán a aproximadamente 500 participantes. Este esfuerzo busca reducir la brecha digital entre este grupo etario, complementando iniciativas previas impulsadas por la Consejería de Bienestar Social.
Tecnología como motor social y territorial
Lola Higuera reafirmó que la ciberseguridad es un pilar esencial para el Gobierno regional, garantizando así la seguridad de los datos ciudadanos y manteniendo la confianza en las relaciones con la Administración. La estrategia incluye una administración ‘ciberresiliente’, diseñada para fortalecer las infraestructuras internas frente a posibles amenazas mediante prevención, protección, detección y respuesta.
Finalmente, Higuera enfatizó que el ecosistema tecnológico promovido por el Ejecutivo autonómico busca fomentar una colaboración público-privada que actúe como un “elemento de cohesión social” y contribuya a combatir la despoblación. El compromiso del Gobierno con la transformación digital se centra en hacer que esta herramienta mejore realmente la calidad de vida de todos los ciudadanos.