El 25 aniversario del Foro Tecnológico de Empleo se ha inaugurado en el campus de Vigo, consolidándose como el evento más relevante de su tipo en España y, según su coordinador general, Iago Vázquez, “incluso en Europa”. Este año, 51 empresas de diversos sectores tecnológicos participan en la feria, diez más que en la edición anterior, lo que refleja el creciente interés por conectar a los estudiantes con el mundo laboral.
La organización del evento ha estado a cargo de un equipo formado por 17 estudiantes de las tres escuelas de ingeniería del campus: Escuela de Ingeniería Industrial, Escuela de Telecomunicación y Escuela de Minas y Energía. Estos jóvenes, junto con otros 139 compañeros, han hecho posible esta celebración especial.
Oportunidades para los futuros profesionales
La jornada comenzó con un acto institucional en la Escuela de Telecomunicación. Durante su intervención, Iago Vázquez destacó que este foro representa una “oportunidad única” para los alumnos de la UVigo, permitiéndoles acercarse a empresas y dar sus primeros pasos hacia el futuro laboral. Además, enfatizó la importancia de la colaboración entre la universidad y el sector empresarial, señalando que eventos como este fortalecen esos vínculos al ofrecer un espacio donde convergen la innovación y el talento emergente.
Patricia Leal, fundadora del primer Foro Tecnológico de Empleo en 2001 y actual Global Head of Social Services en Minsait (Indra), también compartió su emoción al ver cómo esta iniciativa ha evolucionado desde sus inicios. Recordó cómo las empresas madrileñas se sorprendían al descubrir que había ingenieros en Vigo hace 25 años. “Hoy demostramos lo que somos capaces de hacer; nuestras ingenierías son reconocidas internacionalmente”, afirmó Leal.
Días llenos de actividades y oportunidades laborales
A lo largo del martes y miércoles, las escuelas acogerán conferencias, mesas redondas y talleres prácticos. Uno de los momentos más esperados será la sesión de speed recruiting, donde los estudiantes podrán tener entrevistas breves con representantes de diversas empresas. La feria contará con 51 stands representando tanto grandes multinacionales como empresas locales gallegas.
Entre las compañías presentes se encuentran nombres destacados como Borgwarner, Indra, KPMG y Alén Space, buscando captar talento entre los estudiantes de la UVigo. Esta edición no solo destaca por la cantidad de empresas participantes sino también por incluir a estudiantes provenientes de todos los campus universitarios.
Un futuro prometedor para los participantes
La organización espera superar las cifras del año anterior, cuando se registraron más de 1200 participantes y se entregaron más de 300 currículos. A lo largo de sus 25 años, el foro ha sido un pilar fundamental para miles de jóvenes que buscan iniciar su carrera profesional. Aunque no se pueden cuantificar todos los contratos generados durante estas ferias, se estima que alrededor del 90% de las prácticas curriculares provienen directamente del foro.