iymagazine.es

Microchip innovador

Nuevo microchip analiza líquidos en tiempo real para prevenir riesgos ambientales y alimentarios
Ampliar

Nuevo microchip analiza líquidos en tiempo real para prevenir riesgos ambientales y alimentarios

viernes 21 de marzo de 2025, 15:00h

Un innovador microchip desarrollado por AiQUOS, surgido del Instituto de Microelectrónica de Barcelona y la Universidad de Zúrich, permite el análisis electroquímico de líquidos en tiempo real. Este dispositivo compacto integra múltiples sensores y tecnología de inteligencia artificial, facilitando la monitorización ambiental y alimentaria con bajo consumo energético. Su diseño neuromórfico ofrece adaptabilidad y precisión, prometiendo una revolución en el control de calidad del agua y otros líquidos.

Los avances en tecnología de análisis de líquidos están dando un paso significativo gracias a AiQUOS, una empresa emergente que ha desarrollado un innovador microchip. Este dispositivo, que integra las capacidades de un laboratorio completo en un solo chip, permite realizar análisis electroquímicos y control de precisión de sustancias acuosas en tiempo real.

El microchip ha sido creado por un equipo del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC) y el Institute of Neuroinformatics de la Universidad de Zúrich (INI-UZH). Según Josep Maria Margarit, investigador Ramón y Cajal del IMB-CNM y líder del proyecto, “es la primera microtecnología neuromórfica desarrollada para realizar análisis electroquímico de sustancias acuosas en continuo”. Esta tecnología representa una revolución en comparación con los sistemas actuales, que son voluminosos, costosos y requieren mantenimiento intensivo.

Innovación en el análisis electroquímico

Los dispositivos tradicionales se limitan a unas pocas medidas fijas y dependen de algoritmos ejecutados en la nube. En contraste, el nuevo microchip combina cientos de sensores multiparamétricos con inteligencia artificial (IA) en un formato neuromórfico. Esto significa que puede adaptarse a cambios ambientales y ofrecer interpretaciones precisas a partir de múltiples datos sensoriales. “Todo esto es posible en un único dispositivo que imita los mecanismos nerviosos biológicos”, añade Margarit.

La miniaturización del sistema permite su uso en diversos entornos, desde tanques acuícolas hasta estaciones de tratamiento de agua. La investigadora Cecilia Jiménez, cofundadora de AiQUOS, explica que “estamos incorporando los chips en sondas para la monitorización del agua”, lo cual facilitará la detección temprana de contaminantes sin necesidad de calibraciones complicadas.

Un futuro prometedor para la tecnología ambiental

AiQUOS no solo busca mejorar la calidad del agua, sino también contribuir a la sostenibilidad medioambiental mediante soluciones accesibles. La empresa se encuentra actualmente en pruebas para lanzar esta tecnología al mercado, colaborando con socios industriales como IRTAmar y Aigües de Barcelona.

El desarrollo del sistema se lleva a cabo en la Sala Blanca de Micro y Nanofabricación del IMB-CNM, reconocida como Infraestructura Científica y Técnica Singular por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Esta iniciativa es parte del esfuerzo por acelerar la transferencia tecnológica hacia la sociedad, según Isabel Gavilanes, gestora del CSIC involucrada en el proceso.

Con este avance, se espera que los descubrimientos científicos se traduzcan pronto en soluciones prácticas que beneficien a la comunidad y ayuden a enfrentar desafíos medioambientales críticos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios