iymagazine.es

Investigación médica

Niveles altos de GDF15 vinculados a daño hepático y riesgo cardiovascular
Ampliar

Niveles altos de GDF15 vinculados a daño hepático y riesgo cardiovascular

lunes 24 de marzo de 2025, 17:00h

Un estudio liderado por CIBERDEM, URV e IISPV ha encontrado que niveles elevados de la proteína GDF15 están asociados con daño hepático y un perfil aterogénico en pacientes con trastornos metabólicos. Esta investigación sugiere que GDF15 podría ser clave en la conexión entre la enfermedad hepática esteatósica y el riesgo cardiovascular, abriendo posibilidades para nuevas estrategias de prevención y tratamiento de enfermedades metabólicas y cardiovasculares. Se requieren más estudios para entender su papel causal.

Estudio revela la conexión entre GDF15, lesión hepática y aterosclerosis

Un reciente estudio ha arrojado nuevas luces sobre el papel del factor de diferenciación de crecimiento 15 (GDF15), una proteína que se produce en situaciones de estrés fisiológico. Este hallazgo es especialmente relevante en el contexto de la enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD) y la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. La investigación, publicada en la revista International Journal of Molecular Sciences, fue llevada a cabo por un equipo liderado por CIBERDEM, con la colaboración de la Universitat Rovira i Virgili (URV) y el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV).

Los investigadores analizaron los niveles de GDF15 en 156 pacientes con trastornos metabólicos. Utilizando resonancia magnética nuclear, descubrieron que esta citocina está vinculada al daño hepático y a un perfil aterogénico avanzado. Esto implica una combinación de factores en sangre que incrementan el riesgo de enfermedades cardiovasculares. En particular, se observó un aumento significativo en las partículas de lipoproteínas de muy baja densidad, así como en su contenido de colesterol y triglicéridos.

Nuevas perspectivas sobre el GDF15 y su relación con enfermedades metabólicas

El investigador Ricardo Rodríguez-Calvo, parte del equipo, señala: “Cada vez hay más evidencia que vincula el GDF15 con la enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica y el riesgo cardiovascular”. Sin embargo, aún no se comprende completamente cómo los niveles circulantes de esta proteína se relacionan con las características clave de MASLD que predisponen a la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.

El estudio profundizó en cómo los niveles circulantes de GDF15 están relacionados con alteraciones metabólicas hepáticas y enfermedades ateroscleróticas. Josefa Girona, otra investigadora del equipo, afirma que “el GDF15 se relacionó con la lesión hepática y marcadores inflamatorios”, aumentando así la probabilidad de desarrollar esteatosis hepática en pacientes metabólicos.

Tras un seguimiento de diez años, los resultados mostraron que aquellos pacientes que desarrollaron enfermedad cardiovascular aterosclerótica tenían niveles basales significativamente más altos de GDF15 comparados con aquellos que no presentaron dicha patología. Este descubrimiento sugiere que la proteína podría desempeñar un papel crucial en los mecanismos que conectan MASLD con el riesgo cardiovascular.

Los autores concluyen que estos hallazgos ofrecen nuevas perspectivas sobre la interrelación entre MASLD y el riesgo cardiovascular, centrándose en el papel del GDF15 en ambas patologías. A pesar del avance, también subrayan la necesidad de realizar estudios moleculares adicionales para esclarecer el papel causal del GDF15 relacionado con el riesgo cardiovascular asociado a esta enfermedad.

Referencia bibliográfica: Girona, J., Guardiola, M., Barroso, E., García-Altares, M., Ibarretxe, D., Plana, N., Ribalta, J., Amigó, N., Correig, X., Vázquez-Carrera, M., Masana, L., & Rodríguez-Calvo, R. (2025). GDF15 Circulating Levels Are Associated with Metabolic-Associated Liver Injury and Atherosclerotic Cardiovascular Disease. International Journal of Molecular Sciences, 26(5), 2039. https://doi.org/10.3390/ijms26052039

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios