El Campus Experimenta se alza con el premio Santander X Award en su fase local. Este innovador proyecto educativo, impulsado por la Universitat Rovira i Virgili (URV), promueve un aprendizaje lúdico que permite a los estudiantes de distintos centros educativos explorar el método científico a través de la experimentación.
Entre las intrigantes tramas que los alumnos deben resolver se encuentran preguntas como: ¿Quién es el culpable del asesinato de un activista medioambiental? ¿Cómo rescatar a una doctora de la Agencia Espacial Europea secuestrada? O, ¿de qué forma desactivar un virus informático que amenaza un hospital? Estas situaciones forman parte del Campus Experimenta, una plataforma educativa diseñada para jóvenes de entre 11 y 16 años, donde se fomenta la investigación y el razonamiento crítico.
Un enfoque innovador en la educación
El proyecto, liderado por Barbara Vastenavond, del Departamento de Ingeniería Química, y Eva Pocurull, de la Facultad de Química, ha sido reconocido con el prestigioso premio en la fase local del Santander X Award | Proyectos Emprendedores Universitarios 2025. Este galardón busca impulsar iniciativas emprendedoras que estén en fase de validación para su futura comercialización.
Pocurull destaca que “nuestro objetivo es fomentar un aprendizaje aplicado y motivador”, mediante sesiones de 50 minutos donde los alumnos investigan y experimentan dentro de un contexto lúdico. Utilizando herramientas como la observación y la formulación de hipótesis, los estudiantes plantean preguntas y obtienen conclusiones basadas en pruebas concretas para resolver sus casos.
Metodología práctica y alineada con el currículo actual
La metodología del Campus Experimenta combina teoría y práctica desde el inicio, adaptándose al nuevo currículo educativo. Utiliza un lenguaje audiovisual atractivo para captar la atención de los jóvenes: “Entramos en la generación TikTok con su lenguaje audiovisual”, señala Vastenavond. Sin embargo, enfatiza que lo esencial es que los estudiantes también “leen y escriben con papel y bolígrafo, experimentan con materiales caseros y razonan en equipo”.
Esta plataforma no solo promueve el trabajo en equipo, sino que también permite a los alumnos trabajar de manera autónoma a través de módulos guiados y cápsulas demostrativas por expertos científicos. Cada curso incluye pruebas autoevaluables para los estudiantes y rúbricas para los docentes que facilitan una evaluación basada en competencias.
Resultados prometedores y proyecciones futuras
Durante el curso 2024-2025, Campus Experimenta validó su modelo con 746 alumnos provenientes de 9 centros educativos (6 públicos y 3 concertados), obteniendo resultados muy positivos: el 86% de los participantes manifestó sentirse motivado por el material utilizado, mientras que el 93% consideró que les ayudó a comprender conceptos científicos. Las inscripciones ya están abiertas para el curso 2025-2026 tanto para instituciones educativas como para familias interesadas.
A día de hoy, el proyecto ofrece cinco casos policiales con distintos niveles de dificultad. Además, se anticipa la llegada de “Operación Tierra”, un nuevo caso centrado en las problemáticas del cambio climático, previsto para este otoño. Con Campus Experimenta, se busca acercar a los jóvenes al método científico mediante un aprendizaje vivencial que potencia tanto su desarrollo académico como personal. Tras su éxito en la fase local, esta iniciativa competirá ahora por el reconocimiento nacional en el Santander X Award junto a otros proyectos emprendedores universitarios del país.