iymagazine.es

Investigación nutricional

Estudio investiga el impacto del vino tinto sin alcohol y la dieta mediterránea en la salud cognitiva de mayores
Ampliar

Estudio investiga el impacto del vino tinto sin alcohol y la dieta mediterránea en la salud cognitiva de mayores

martes 22 de julio de 2025, 09:23h

Investigadores de la URV evalúan cómo el vino tinto sin alcohol y la dieta mediterránea afectan las capacidades cognitivas y locomotoras en personas de 60 a 74 años.

  • El grupo de investigación NFOC-Salud de la URV ha lanzado un innovador proyecto que busca evaluar el impacto del consumo de vino tinto sin alcohol en las capacidades cognitivas y locomotoras de personas mayores. Este estudio, denominado WinAging, se centra en individuos de entre 60 y 74 años que siguen una dieta mediterránea.

    Dirigido por las investigadoras Rosa Solà y Anna Pedret, del Departamento de Medicina y Cirugía de la Universitat Rovira i Virgili (URV), el proyecto tiene como objetivo principal determinar cómo este tipo de vino, rico en polifenoles, puede influir positivamente en la salud cognitiva y física de los participantes.

    Detalles del Estudio WinAging

    La intervención nutricional se llevará a cabo durante un periodo de nueve meses. Los participantes consumirán vino tinto sin alcohol junto con recomendaciones nutricionales basadas en la dieta mediterránea. Además, habrá un grupo control que priorizará el consumo de agua, pero también seguirá las pautas dietéticas recomendadas.

    Las personas interesadas en formar parte del estudio pueden contactar a través de un correo electrónico: esta dirección.

    Seguimiento y Metodología

    Para garantizar el éxito del seguimiento del estudio, antes del inicio de la intervención, once participantes colaboraron en un proceso de cocreación donde compartieron sus sugerencias y preferencias. Esto permitió diseñar material de apoyo que facilitará el cumplimiento adecuado de las indicaciones durante el estudio.

    A lo largo de los nueve meses, los participantes serán asignados aleatoriamente al grupo que consume vino sin alcohol o al grupo control. Se realizarán cuatro visitas presenciales para llevar a cabo pruebas sobre habilidades cognitivas y mediciones antropométricas. También se recogerán muestras biológicas para analizar diversos aspectos relacionados con la salud.

    Este ambicioso proyecto cuenta con la colaboración de la Universidad de La Rioja y el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino, así como con financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. La investigación ha sido aprobada por el Comité de Ética de Investigación con Medicamentos del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgilio.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios