El programa Campus Rural, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, junto a la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha lanzado su cuarta edición. Esta iniciativa permitirá que hasta 750 estudiantes universitarios realicen prácticas formativas en municipios con menos de 5.000 habitantes. El objetivo es fomentar la conexión entre los jóvenes y el territorio, así como potenciar el papel de las universidades en la dinamización social y económica de estas localidades.
Los participantes, que pueden ser estudiantes de grado o máster en cualquier disciplina, tendrán la oportunidad de llevar a cabo sus prácticas en administraciones públicas, organizaciones, empresas e instituciones del ámbito rural. Cada estudiante recibirá una compensación económica de 1.000 euros brutos mensuales, además de cubrir los gastos de seguridad social. Es importante destacar que la participación en este programa no generará ningún coste adicional para las entidades involucradas.
Las prácticas tendrán una duración variable, que oscilará entre dos y cinco meses, comenzando en las próximas semanas tras finalizar los procesos de selección por parte de las universidades. Estas podrán extenderse hasta el 14 de noviembre. Con el fin de maximizar los beneficios del programa y facilitar que los pueblos con vulnerabilidad territorial accedan al talento joven, se establece que los estudiantes deberán residir en el municipio donde realicen sus prácticas.
Aumento en la participación universitaria y mejoras en la gestión
Esta cuarta edición del Campus Rural se distingue por un incremento notable en el número de estudiantes y universidades participantes respecto a años anteriores. Se espera contar con hasta 750 estudiantes procedentes de 44 universidades públicas, lo que representa la inclusión de cuatro nuevas instituciones en comparación con la edición anterior. Así, se amplía significativamente el alcance del programa, permitiendo la participación casi a nivel nacional.
Aprovechando la experiencia acumulada durante las tres ediciones previas, el programa presenta para 2025 avances en la gestión de prácticas mediante una nueva plataforma informática llamada Ruralink.
Hasta ahora, esta iniciativa ha permitido que más de 1.500 universitarios desarrollen sus prácticas en entornos rurales, contribuyendo así al fortalecimiento del tejido social y económico local.
Toda la información sobre este programa está disponible en la web de CRUE y también puede consultarse en el sitio del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
750 |
Estudiantes que podrán realizar prácticas |
44 |
Universidades participantes |
1.000 |
Euros brutos mensuales de prestación económica para los estudiantes |
5.000 |
Población máxima de los municipios donde se realizarán las prácticas |