iymagazine.es

Ayudas Andalucía

La Junta de Andalucía destinará 25 millones de euros para proyectos de I+D este año
Ampliar

La Junta de Andalucía destinará 25 millones de euros para proyectos de I+D este año

viernes 10 de octubre de 2025, 14:31h

La Junta de Andalucía destinará 25 millones de euros en ayudas para proyectos de I+D, centrados en áreas estratégicas como la transición ecológica y la agrotecnología, impulsando la innovación y el conocimiento.

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía ha anunciado la convocatoria de ayudas por un total de 25 millones de euros para impulsar proyectos de I+D. Estas subvenciones están dirigidas a universidades andaluzas y a organismos, centros, institutos o fundaciones tanto públicos como privados que se dediquen a la investigación y la innovación. Las iniciativas apoyadas deberán enfocarse en cinco áreas estratégicas clave para la economía andaluza: sociedades inteligentes, agrotecnología, recursos naturales (incluyendo minería y ciclo del agua), industrias tractoras y transición ecológica.

Durante una mesa redonda sobre transición ecológica organizada por el diario La Razón, el secretario general de Investigación e Innovación, Antonio Posadas, destacó que la convocatoria anterior ya ha permitido promover un total de 209 proyectos en la región. En su intervención en el evento titulado ‘La revolución energética: combustible SAF, hidrógeno y electricidad’, Posadas subrayó los instrumentos que se están implementando desde su secretaría para fomentar la generación de conocimiento y su transferencia al tejido productivo.

Nuevas Iniciativas para Impulsar la Investigación

A lo largo de su discurso, Posadas enfatizó la importancia del talento en el ámbito investigador. Para ello, la Consejería ha asignado una partida de 38 millones de euros destinada a contratos predoctorales y postdoctorales, así como a la captación de perfiles internacionales altamente cualificados mediante el programa Emergia. Además, resaltó el apoyo a las unidades de excelencia con una inversión de 27 millones, así como los 5 millones destinados a los Campus de Excelencia y los 36,5 millones para equipamiento científico.

En cuanto a las actividades de transferencia del conocimiento, Posadas mencionó una financiación de 4 millones de euros, proveniente del nuevo programa marco FEDER 2022-2027 Andalucía. Esta cantidad está destinada a favorecer las Oficinas de Transferencia de Conocimiento (OTC), anteriormente conocidas como OTRIS. También hizo referencia a ‘InnovAndalucía’, un conjunto de seis programas dotados con 59 millones de euros, destinados a promover la innovación empresarial y tecnológica en sectores estratégicos.

Afrontando Desafíos Ambientales y Energéticos

El secretario general también informó sobre los 8 millones de euros otorgados a 30 entidades para desarrollar 23 proyectos relacionados con la investigación industrial y el desarrollo experimental enfocados en mitigar los efectos de la sequía en Andalucía. Asimismo, mencionó la orden CITI, que cuenta con una dotación global de 9,25 millones, permitiendo el desarrollo de 21 proyectos que beneficiarán a 311 municipios con menos de 20.000 habitantes.

A través del programa de Compra Pública de Innovación (CPI), se busca fomentar aún más la innovación empresarial. Entre los proyectos destacados se encuentran eCity Sevilla, impulsado por casi 20 millones, que introduce innovaciones tecnológicas en TIC, movilidad y eficiencia energética en el Sevilla TechPark; así como ‘Space Innova Andalucía’, con un presupuesto destinado de 20,2 millones, orientado a soluciones pseudosatelitales para diversas necesidades emergentes.

Nuevas Titulaciones Universitarias Especializadas

Cerrando su intervención, Posadas anunció que las universidades públicas andaluzas contarán entre 2025 y 2028 con un mapa académico renovado que incluirá cerca de 200 titulaciones nuevas. Estas formaciones estarán alineadas con las demandas del sistema productivo actual. El curso universitario ofrece enseñanzas innovadoras y especializadas como inteligencia artificial, ciencia de datos o sostenibilidad. Ejemplos destacados son el máster en Petroquímica y Tecnologías del Hidrógeno impartido por la Universidad de Cádiz (UCA) y el grado en Ingeniería Informática e IA ofrecido por la Universidad de Sevilla (US).

La noticia en cifras

< td > 20,2 millones €
Cifra Descripción
25 millones € Ayudas para proyectos de I+D en Andalucía
38 millones € Partida destinada a contratación laboral universitaria
27 millones € Apoyo a las unidades de excelencia
5 millones € Respaldo a la labor de los Campus de Excelencia
36,5 millones € Dedicados para equipamiento científico
4 millones € Financiación para actividades de Oficinas de Transferencia de Conocimiento (OTC)
59 millones € Incentivos del programa 'InnovAndalucía'
8 millones € Ayudas concedidas a 30 entidades para proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental
9,25 millones € Dotación global para la orden CITI
20 millones € Proyecto eCity Sevilla en el Sevilla TechPark
Proyecto 'Space Innova Andalucía'
422,50 millones € Inversión en el acelerador de partículas IFMIF-DONES hasta 2033
200 titulaciones Nuevas titulaciones en universidades públicas andaluzas para el período 2025-2028
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios