Decelera Menorca, la primera deceleradora de startups del mundo, celebra su décimo aniversario del 19 al 28 de mayo. Solo 25 startups seleccionadas participarán en este evento centrado en sostenibilidad e impacto, donde podrán interactuar con inversores y mentores, aspirando a inversiones iniciales de hasta 300.000 euros.
La próxima semana, Menorca será el escenario de una nueva edición de Decelera Menorca, uno de los encuentros más destacados para startups en el sur de Europa. Esta es la primera deceleradora de startups a nivel mundial y este año celebra su décimo aniversario, enfocándose en la sostenibilidad y el impacto. De entre miles de candidaturas, solo 25 startups han sido elegidas para participar del 19 al 28 de mayo en la isla. Este exclusivo 1% tendrá la oportunidad de interactuar con inversores y mentores de alto calibre, presentar sus proyectos y asistir a talleres y conferencias junto a reconocidos emprendedores como: Pedro Clavería, fundador de Playtomic; Juan de Antonio, cofundador de Cabify; Sean Cook, exdirector de expansión internacional en Mailchimp; y Elise Mitchel, presidenta de Tiger 21.
Las startups que participen podrán aspirar a una inversión inicial que puede alcanzar los 300.000 euros, con la posibilidad adicional de recibir un seguimiento que podría sumar hasta 2 millones de euros. La organización detrás del evento es Decelera Ventures, un fondo early stage que se dedica a invertir en emprendedores con propósito en el sur de Europa, gestionando un total de 38 millones de euros y un portafolio compuesto por 28 compañías.
Decelera Ventures tiene como misión apoyar a emprendedores y startups para ayudarles a desarrollar y consolidar sus ideas comerciales. Para lograrlo, no solo evalúan la viabilidad económica, sino que también ponen énfasis en el aspecto humano de los fundadores. “Creemos en los emprendedores que quieren cambiar el mundo con propósito. Por eso, estamos aquí para acompañarlos desde el principio y ayudarlos a convertir sus ideas en los próximos unicornios tecnológicos sostenibles.”, señala Marcos Martín.
A diferencia del ritmo acelerado del mundo actual, Decelera Ventures promueve un enfoque opuesto: crear el tiempo y espacio necesarios para que los emprendedores puedan reflexionar. En Menorca, los fundadores tienen la oportunidad de desconectarse del bullicio cotidiano, reconectar consigo mismos y comprender las necesidades de sus negocios mientras buscan inversores desde una perspectiva centrada en la tecnología y la sostenibilidad.
Este método único de deceleración se desarrolla en tres fases, similar a una respiración profunda: primero Breathe, donde se suelta el ruido diario; luego Focus, cuando surge la claridad y las ideas toman forma; y finalmente Grow, el instante en que se les da vida para compartirlas con el mundo y aquellos que pueden ayudarles a crecer.
Desde su primera edición en 2015, más de 15.000 startups provenientes de más de 95 países han presentado sus proyectos en Decelera. Aunque el fondo opera principalmente en Europa, mantiene una fuerte conexión e influencia española en su enfoque. Durante los diez días dedicados a la deceleración en Menorca, más de un centenar de los emprendedores y ponentes más influyentes del continente participarán. También habrá representación de más de 20 startups que han pasado por ediciones anteriores del programa, muchas pertenecientes al portafolio del fondo, como Webel, Ailin, Uelz, Nester, Haddock o Dcycle.
Múltiples venture capital e inversores internacionales tendrán la oportunidad de conocer los proyectos presentados por las 20 startups seleccionadas, entre las cuales destacan empresas como Vixiees, Valerdat, Anyformat, Skor, Calliope, Stamp o Chemometric Brain. Además, diversas entidades globales y empresas locales colaboran con la organización, incluyendo nombres como San Miguel, Electrolit, La Menorquina, Iberia, Son Parc Hotels o Turismo de Menorca.