iymagazine.es

Investigación ovina

Investigador de la ULE logra crear organoides de duodeno ovino por primera vez
Ampliar

Investigador de la ULE logra crear organoides de duodeno ovino por primera vez

martes 20 de mayo de 2025, 11:00h

El investigador Giulio Galli de la Universidad de León ha logrado, por primera vez, desarrollar organoides intestinales a partir del duodeno de ovino. Este avance, publicado en la revista 'International Journal of Molecular Sciences', tiene implicaciones significativas para el tratamiento de parásitos en ganado y el desarrollo de complementos nutricionales. La investigación busca descubrir nuevos antihelmínticos y mejorar la salud animal, contribuyendo así a una ganadería más sostenible.

Un avance significativo en la investigación ganadera se ha producido gracias al trabajo del grupo de investigación ENTROPIA de la Universidad de León (ULE). Este equipo, especializado en el estudio de Enfermedades Tropicales y Parasitarias, ha logrado desarrollar por primera vez reproducciones ‘in vitro’ de tejido de duodeno de ovino. La investigación, publicada en la prestigiosa revista ‘International Journal of Molecular Sciences’, representa un gran paso hacia el tratamiento efectivo de especies ganaderas y el desarrollo de complementos nutricionales.

El primer autor del estudio es Giulio Galli, un estudiante de doctorado que forma parte del proyecto NEMATOOLS. Este trabajo se centra en la creación de organoides intestinales a partir del duodeno de oveja, lo cual permite realizar cribados de alto rendimiento para identificar compuestos beneficiosos.

Innovación en cultivos celulares 3D

La generación de organoides intestinales marca un hito en la investigación, ya que es la primera vez que se desarrollan organoides de duodeno ovino. Esto abre nuevas posibilidades tanto para tratamientos veterinarios como para el diseño de suplementos nutricionales específicos para ganado.

Los organoides son estructuras que replican las características fisiológicas y celulares del tejido original, ofreciendo resultados más cercanos a los observables en condiciones reales. Esta metodología representa una alternativa viable al uso tradicional de animales en experimentación, alineándose con los principios éticos conocidos como 3Rs (Reemplazo, Reducción y Refinamiento).

El desafío de los parásitos resistentes

El proyecto NEMATOOLS busca innovar en la búsqueda de nuevos fármacos que superen las resistencias desarrolladas por los parásitos intestinales del ganado ovino. Este problema es uno de los desafíos más críticos dentro del sector ganadero globalizado.

Según Giulio Galli, “el gran reto es que los parásitos se han vuelto resistentes a los medicamentos actuales. Por eso hemos apostado por una tecnología puntera, los organoides, que son versiones miniaturizadas de órganos reales cultivadas en laboratorio”. Galli destaca que su enfoque se centra en el duodeno, el segmento intestinal responsable de metabolizar la mayoría de los fármacos.

A través del desarrollo de un sistema eficiente para el cribado rápido y económico, este avance podría facilitar la investigación y creación de nuevos medicamentos y suplementos alimenticios. Esto no solo beneficiaría a la ganadería sostenible, sino también a la salud animal y humana.

Colaboraciones futuras

La colaboración entre instituciones involucradas en esta investigación tiene como objetivo expandir el desarrollo de organoides para diferentes especies animales. Esto permitirá avanzar significativamente en el ámbito del bienestar animal y su impacto directo sobre la salud pública.

Referencia del artículo publicado: Galli, G., Melcón-Fernández, E., et al. (2025). Development of Sheep Duodenum Intestinal Organoids and Implementation of High-Throughput Screening Platform for Veterinary Applications. International Journal of Molecular Sciences, 26(7), 3452.

Enlace a la publicación

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios