La Junta de Extremadura ha lanzado el plan ‘Extremadura sigue’, una iniciativa que cuenta con un presupuesto inicial cercano a los 3 millones de euros. Este programa, resultado de la colaboración entre las consejerías de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible y de Economía, Empleo y Transformación Digital, tiene como objetivo principal impulsar el relevo empresarial en la región.
Los consejeros Mercedes Morán y Guillermo Santamaría han presentado esta estrategia, subrayando su importancia ante un desafío crítico: el relevo generacional en las empresas, especialmente en el ámbito rural. Morán ha señalado que “en los próximos años, muchos negocios viables se verán amenazados por la jubilación de sus propietarios sin un sucesor claro”, lo que podría resultar en la pérdida no solo de empresas, sino también de empleos y del conocimiento que estas generan.
El plan ‘Extremadura sigue’ se plantea como una respuesta estratégica a esta problemática. Su propósito es facilitar el relevo generacional y empresarial, asegurando así la continuidad de los negocios y fomentando un emprendimiento sostenible en las zonas más afectadas por la despoblación.
Ejes centrales del plan ‘Extremadura sigue’
“Este plan es fundamental para el futuro de nuestra tierra”, ha enfatizado Morán. “No solo busca mantener abiertas las empresas, sino también preservar la esencia de nuestros pueblos y ofrecer nuevas oportunidades a nuestros ciudadanos”. Por su parte, Santamaría ha detallado los ejes del plan: asesoramiento personalizado y ayudas directas.
El primer eje incluye captación y promoción de negocios en proceso de relevo mediante una plataforma digital, así como formación y consultoría para facilitar esta transición. El segundo eje contempla subvenciones para nuevos autónomos y empresas familiares, incentivando inversiones en casos de relevo, especialmente en pequeños municipios.
Programa de Relevo Familiar, dirigido a empresas familiares con más de 15 años de antigüedad, que contará con un presupuesto asignado de 500.000 euros. Además, se implementará un programa específico para facilitar la continuidad de negocios cercanos a la jubilación mediante la captación de emprendedores interesados.
Ayudas al relevo empresarial
Santamaría ha explicado que este programa tiene como meta captar 175 negocios para traspasar durante 2025-2026. Aunque no ofrece ayudas económicas directas, sí existe una línea económica destinada al relevo generacional para nuevos autónomos con un presupuesto estimado en 1 millón de euros.
Plan de Relevo Empresarial en Municipios con Dificultades Demográficas, que actualmente está evaluando 772 empresas en Badajoz y 836 en Cáceres. Para este apartado se han destinado 235.000 euros.
A través del programa también se contemplan ayudas al relevo empresarial en áreas rurales con cerca de 700.000 euros, destinadas a cubrir gastos relacionados con el traspaso o adquisición del negocio.
"El programa ‘Extremadura sigue’ representa una oportunidad única para asegurar la continuidad de negocios viables", ha declarado Santamaría. Ambos consejeros han agradecido la colaboración de diversas entidades involucradas en esta iniciativa.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
3 millones de euros |
Presupuesto inicial del plan 'Extremadura sigue' |
500.000 euros |
Presupuesto para el programa de Relevo Familiar |
1 millón de euros |
Presupuesto para nuevos autónomos |
772 |
Empresas exploradas en Badajoz |
836 |
Empresas exploradas en Cáceres |
700.000 euros |
Presupuesto destinado al relevo empresarial en el medio rural |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el plan 'Extremadura sigue'?
Es un plan presentado por la Junta de Extremadura, dotado inicialmente con casi 3 millones de euros, que busca impulsar y apoyar el relevo empresarial en la región a través de distintos programas.
¿Cuáles son los objetivos del plan?
El objetivo principal es facilitar el relevo generacional y empresarial en Extremadura, asegurar la continuidad de los negocios, fomentar un emprendimiento sostenible y priorizar el desarrollo de las zonas más afectadas por la despoblación.
¿Qué programas incluye el plan 'Extremadura sigue'?
El plan se estructura en torno a dos ejes: asesoramiento personalizado y ayudas directas. Incluye programas como el Relevo Familiar para empresas familiares con más de 15 años de antigüedad y el Programa para el Relevo Generacional en el Colectivo de Autónomos.
¿Cómo se financiarán los nuevos autónomos bajo este plan?
Se contempla una línea económica en el área de Empleo para nuevos autónomos, con un presupuesto estimado de 1 millón de euros que beneficiará a aproximadamente 100 personas.
¿Qué apoyo se ofrece a los municipios con dificultades demográficas?
Se están explorando empresas en Badajoz y Cáceres, además de ofrecer ayudas al relevo empresarial en el medio rural, con cerca de 700.000 euros destinados para cubrir traspasos o adquisiciones en municipios con menos de 3.000 habitantes.