Enisa destina 33 millones de euros a impulsar la innovación empresarial en España, beneficiando a pymes y startups, fomentando el emprendimiento joven y femenino, y promoviendo la sostenibilidad.
La Junta de Extremadura destina 2 millones de euros a ayudas para la implementación de inteligencia artificial en pymes, promoviendo la digitalización y competitividad del tejido productivo regional.
Extremadura destina 3,8 millones de euros a la digitalización industrial, beneficiando a 46 empresas y promoviendo tecnologías emergentes para modernizar el sector productivo regional.
La VII edición del Aula de Flamenco, organizada por la Universidad de Extremadura y la Diputación de Badajoz, rinde homenaje a Paco Zambrano y promueve el flamenco como patrimonio cultural.
Un curso de la Universidad de Extremadura destaca el papel crucial de las mujeres en la sostenibilidad rural, abordando desigualdades de género y promoviendo la igualdad en el desarrollo sostenible.
Extremadura impulsa su Estrategia de Transformación Digital 2027, priorizando la ciberseguridad y la innovación educativa, con un nuevo Centro de Operaciones de Ciberseguridad y alianzas tecnológicas para empresas.
La Universidad de Extremadura inaugura un curso sobre comunidades energéticas, abordando retos y oportunidades para la transición energética en la región, con participación de expertos y administraciones.
El curso de verano/otoño, dirigido por Julián Chaves, se centra en el exilio español tras 1939, analizando sus impactos en Extremadura y su relevancia histórica y cultural.
La Incubadora de Realidades Inmersivas IRIA abre el 1 de octubre su segunda convocatoria para emprendedores y pymes en Extremadura, enfocada en proyectos de tecnologías inmersivas.
La Comunidad de Madrid se une a un proyecto europeo para modernizar servicios de apoyo al emprendimiento mediante inteligencia artificial, colaborando con Alemania y otras regiones españolas en la implementación de tecnologías innovadoras.
Guillermo Santamaría resalta la importancia de Europa como motor de crecimiento para las pymes extremeñas, destacando oportunidades en sectores clave y un nuevo programa de financiación alternativa.
La Universidad de Extremadura inaugura el Máster Universitario en Informática Industrial y Robótica, promoviendo la colaboración entre academia y empresas para impulsar la digitalización y la Industria 4.0.
Las profesoras Pilar y Marisa Montero Curiel de la Universidad de Extremadura publican la obra poética de Manuel Gómez Sánchez, un poeta silenciado desde 1936, recuperando su legado literario.
La Junta de Extremadura participa en un proyecto europeo en Dinamarca para mejorar los servicios públicos de apoyo al emprendimiento mediante tecnologías innovadoras y inteligencia artificial, promoviendo la competitividad regional.
Investigadores de la Universidad de Extremadura han elaborado un mapa sobre la distribución de mosquitos invasores en España, destacando la importancia de la ciencia ciudadana en la vigilancia sanitaria.