iymagazine.es

Cooperación académica

Rectores sudamericanos se reúnen en la Universidad de Cádiz para fortalecer alianzas académicas
Ampliar

Rectores sudamericanos se reúnen en la Universidad de Cádiz para fortalecer alianzas académicas

miércoles 21 de mayo de 2025, 17:30h

Representantes del Consejo de Rectores por la Integración del Centro Oeste de Sudamérica (CRISCOS) se reunieron en la Universidad de Cádiz para fortalecer alianzas en investigación y movilidad académica. Durante el encuentro, se discutieron programas conjuntos y áreas de interés como estudios marítimos y desafíos sanitarios. La jornada concluyó con un diagnóstico compartido sobre oportunidades para mejorar la cooperación interuniversitaria y fomentar la movilidad de estudiantes e investigadores.

Representantes del Consejo de Rectores por la Integración del Centro Oeste de Sudamérica (CRISCOS) se reunieron recientemente en la Universidad de Cádiz para discutir importantes cuestiones relacionadas con la investigación y la movilidad académica. Este encuentro institucional reunió a una delegación significativa de rectores y rectoras de 43 universidades públicas de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú, quienes fueron recibidos por el rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, y la vicerrectora de Internacionalización, Marcela Iglesias.

La reunión se enmarca dentro de una gira académica que también incluyó visitas a otras instituciones como la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y la Universidad de Córdoba (UCO). Durante este encuentro, los equipos rectorales tuvieron la oportunidad de establecer un diálogo sobre la cooperación interuniversitaria y explorar posibles programas conjuntos. Se destacó la importancia de aprovechar las sinergias que ofrece la red CRISCOS en áreas como formación, investigación e innovación.

Temáticas Abordadas en el Encuentro

Entre los temas discutidos, se mencionaron los estudios marítimos, la cultura del vino como elemento integrador del territorio y los desafíos sanitarios en el ámbito académico. Además, se plantearon propuestas para fomentar la movilidad tanto de estudiantes como del personal investigador mediante programas como Erasmus+. Los participantes coincidieron en la necesidad de identificar elementos estructurales comunes entre las instituciones miembros del Consejo.

El encuentro culminó con un diagnóstico compartido sobre los retos y oportunidades que enfrentan estas universidades. Se acordó seguir trabajando en futuros convenios que fortalezcan su proyección internacional. Asistieron a esta importante reunión destacados representantes universitarios, incluyendo a rectores de diversas instituciones sudamericanas que aportaron sus perspectivas al diálogo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios