Salvar negocios rurales es el objetivo central del proyecto Retorno Rural EmprendeRioja (RER), que ha convocado a los ayuntamientos de La Rioja para avanzar en una estrategia conjunta que busque preservar servicios esenciales en los municipios. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno de La Rioja a través de la Consejería de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, se lleva a cabo en colaboración con EmprendeRioja.
El encuentro tuvo lugar en el Centro Tecnológico de La Rioja (La Fombera), donde representantes municipales de diversas comarcas se reunieron con el fin de asegurar la continuidad de comercios y servicios vitales para la vida cotidiana en sus localidades. Durante esta jornada, se compartieron casos de éxito recientes en localidades como Ortigosa de Cameros y Arrubal, donde se han logrado cubrir vacantes de negocios que estaban a punto de cerrar.
Estrategias para el relevo generacional
A pesar de estos logros, se destacó la necesidad urgente de actuar frente al riesgo inminente de desaparición de servicios en sectores críticos como la hostelería, la alimentación y la sanidad. El propósito del encuentro fue doble: identificar negocios que corren el riesgo de cierre y que son considerados estratégicos por los propios ayuntamientos, así como presentar un paquete de medidas del proyecto RER.
Además, se buscó resolver dudas y recoger propuestas por parte de los representantes locales. Desde el Gobierno regional se enfatizó que la participación activa de los ayuntamientos es esencial para el éxito de esta estrategia, que tiene como meta atraer y fidelizar a emprendedores dispuestos a continuar con los negocios en las áreas rurales.
Apertura a nuevas iniciativas
El proyecto Retorno Rural EmprendeRioja ya está mostrando resultados positivos, pero permanece abierto a nuevas incorporaciones y propuestas, con el firme propósito de detener la pérdida de actividad económica y favorecer la repoblación del medio rural. Para obtener más información, los ayuntamientos interesados pueden contactar al equipo técnico mediante el correo electrónico: emprenderioja@larioja.org.