El campus de Madrid se convierte en el epicentro de la XXV Reunión de Economía Mundial
La XXV Reunión de Economía Mundial, un evento internacional impulsado por la FCEE, tuvo lugar los días 29 y 30 de mayo. Este encuentro reunió a expertos y académicos con el propósito de analizar la situación actual de la economía mundial frente a los retos que plantea la geopolítica y el neomercantilismo.
Un evento con más de 25 años de historia
A finales de la semana pasada, Jorge Malfeito, presidente del comité organizador compuesto por casi una veintena de miembros de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), subrayó la relevancia histórica del evento, que se celebra desde hace un cuarto de siglo en universidades públicas alrededor del mundo.
La jornada comenzó con el acto inaugural dirigido por Miguel Cuerdo, decano de la Facultad de Ciencias de la Economía y de la Empresa, junto a Malfeito. Durante esta sesión, se presentó el Número 57 de la revista ‘Dossieres: La economía de la guerra. Economistas sin fronteras’, con participación destacada de Juan Antonio Gimeno, antiguo rector de la UNED.
Debates sobre geopolítica y economía global
La conferencia inaugural titulada ‘Tesis sobre la Nueva Era’, impartida por Manuel Escudero, exembajador ante la OCDE, marcó el tono del encuentro. El viernes, el salón de grados del campus fue escenario para una mesa redonda centrada en las tensiones geopolíticas y sus repercusiones en el comercio global. En esta discusión participaron figuras como José Antonio Alonso, catedrático emérito en la Universidad Complutense; Valpy Fitzgerald, profesor emérito en Oxford; y Miguel Sebastián, exministro y académico.
Además, se llevaron a cabo diecisiete mesas temáticas paralelas que abordaron cuestiones como geopolítica, medio ambiente, transición digital e innovación docente. Cada uno de estos temas fue analizado bajo el prisma del nuevo paradigma económico mundial.
Este importante evento fue organizado por la Sociedad de Economía Mundial (SEM), junto al Departamento de Economía Aplicada I e Historia e Instituciones Económicas, así como otros departamentos vinculados a la URJC.