iymagazine.es

Digitalización ética

Catalunya destaca en la Expo de Osaka por una digitalización ética y sostenible
Ampliar

Catalunya destaca en la Expo de Osaka por una digitalización ética y sostenible

lunes 09 de junio de 2025, 18:00h

Catalunya presenta su compromiso con una digitalización ética y sostenible en la Expo de Osaka, Japón. Durante la Setmana Catalana, se han llevado a cabo debates sobre inteligencia artificial y tecnologías emergentes, destacando la necesidad de un nuevo pacto social que priorice los derechos humanos y valores democráticos. Además, se ofrecen talleres interactivos que fusionan tecnología, arte y medio ambiente, mostrando el potencial innovador del ecosistema catalán.

Catalunya se presenta en la Exposición Universal de Osaka, Japón, destacando su compromiso con una inteligencia artificial ética. Durante esta importante cita internacional, el Gobierno catalán ha organizado una serie de actividades en el marco de la Setmana Catalana, que busca resaltar el talento digital de la región. En particular, el programa del evento incluye debates sobre tecnologías emergentes y diversas demostraciones interactivas que evidencian el potencial del ecosistema innovador catalán.

En la jornada reciente, la Secretaría de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo llevó a cabo dos actividades abiertas al público. Una de estas sesiones contó con la participación del Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC), destacando así la apuesta del Govern por una digitalización que sea no solo sostenible, sino también al servicio del bien común.

Debates sobre inteligencia artificial y medio ambiente

Uno de los debates más destacados fue “Inteligencia Artificial: Un Nuevo Pacto Social”, donde participó Albert Sabater, director del Observatorio de Ética en Inteligencia Artificial (OEIAC). Este debate abordó la necesidad de establecer un nuevo pacto social para la IA, fundamentado en valores éticos y utilizando dinámicas lúdicas para ilustrar la importancia de la cooperación global. En este contexto, Catalunya ostenta actualmente la presidencia de la Alianza de Tecnologías Disruptivas y Emergentes (DETA), una coalición internacional que busca maximizar los beneficios de las nuevas tecnologías mientras protege los derechos humanos y los valores democráticos.

Por otro lado, se llevó a cabo la sesión “Catalunya, una nueva mirada a la Tierra desde el espacio”, que combina ciencia y arte para abordar retos ambientales y culturales. Esta iniciativa incluyó una ponencia del Doctor Jordi Corbera, además de una actividad interactiva titulada “Paseo por el Territorio”, donde los asistentes pudieron explorar el paisaje catalán y comprender el cambio climático desde una perspectiva innovadora.

Talleres interactivos en Osaka

Aparte de los debates, el estand catalán en Osaka ofrece una variada programación de talleres vinculados a la innovación tecnológica. Entre las actividades destacan:

  1. Taller Grand Tour de Catalunya: Organizado por la Agència Catalana de Turisme (ACT), este taller utiliza gafas de realidad virtual para recorrer Catalunya y descubrir sus principales atractivos patrimoniales y naturales.
  2. Demostración tecnológica: Personalizada para crear ilustraciones basadas en corrientes artísticas mediante detección facial, presentada por el Centre de Visió per Computador.
  3. Catalunya t’emociona: Interfaz que conecta cerebro y ordenador para generar etiquetas emocionales, resultado de una colaboración entre Biocat y Neuroelectrics.

Todas estas iniciativas forman parte del esfuerzo del Gobierno catalán durante la Setmana Catalana en Osaka 2025. Bajo el lema “Catalunya, tierra de innovación y vanguardia”, se busca proyectar el potencial creativo, científico y empresarial del país.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios