iymagazine.es

Supercomputación Europa

Eviden lidera en Europa con su superordenador JUPITER, el cuarto más potente del mundo
Ampliar

Eviden lidera en Europa con su superordenador JUPITER, el cuarto más potente del mundo

jueves 19 de junio de 2025, 12:00h

Eviden, la marca del Grupo Atos, ha anunciado que 57 de sus superordenadores están en las listas TOP500 y Green500, destacándose JUPITER como el más potente de Europa y cuarto a nivel mundial. Este superordenador, con capacidad para realizar 1 quintillón de operaciones por segundo, está diseñado para abordar retos complejos en ciencia y tecnología, incluyendo previsiones meteorológicas y avances en inteligencia artificial. Además, JUPITER establece nuevos estándares en eficiencia energética, siendo el más eficiente del mundo en sistemas a exaescala. Eviden reafirma su compromiso con la sostenibilidad al liderar el Green500 con sus innovaciones tecnológicas.

Eviden, la marca del Grupo Atos, se posiciona como líder en computación avanzada, destacando que un total de 57 superordenadores fabricados por la compañía figuran en las prestigiosas listas mundiales TOP500 y Green500. Estas clasificaciones reconocen a los sistemas más potentes y eficientes energéticamente del planeta.

En los últimos cinco años, el número de sistemas de Eviden en el TOP500 ha más que duplicado, consolidando su posición como el tercer fabricante mundial en este ámbito y el primero en Europa, Latinoamérica y la India.

JUPITER: Un hito en la supercomputación europea

El superordenador JUPITER ocupa el cuarto lugar en el TOP500 y su partición JEDI se sitúa nuevamente en el primer puesto del Green500. Además, ROMEO se encuentra en segundo lugar en esta última lista. Estos logros subrayan el compromiso de Eviden con la innovación, el rendimiento y la eficiencia energética, acelerando así la adopción de inteligencia artificial (IA) y simulaciones a gran escala en diversas áreas científicas y tecnológicas.

JUPITER está revolucionando la ciencia en Europa. Con una capacidad proyectada para realizar 1 quintillón de operaciones de doble precisión por segundo, este superordenador ya ha alcanzado más de 790 petaflops. Este avance es crucial para enfrentar algunos de los desafíos más complejos actuales y fortalecer el liderazgo tecnológico europeo.

Impulsando la innovación a gran escala

Desde mejorar las previsiones meteorológicas hasta acelerar investigaciones sobre energía sostenible, IA, física cuántica y biología estructural, JUPITER permitirá a investigadores e industrias europeas impulsar la innovación a niveles sin precedentes.

Construido por un consorcio entre ParTec y Eviden, JUPITER fue adquirido por la iniciativa EuroHPC Joint Undertaking (EuroHPC JU) y es operado por el Centro de Supercomputación de Jülich (JSC). La partición JUPITER Booster cuenta con alrededor de 24.000 superchips NVIDIA GH200 Grace Hopper, diseñados para aplicaciones altamente paralelas.

Eficiencia energética sin precedentes

Además de su impresionante rendimiento, JUPITER establece nuevos estándares en eficiencia energética al superar los 60.000 millones de operaciones por vatio. Gracias a su sistema de refrigeración líquida directa proporcionado por Eviden, este superordenador también está diseñado para reutilizar el calor residual generado durante su funcionamiento para calefacción.

Eviden lidera el camino hacia una informática sostenible. Por segunda vez consecutiva, la empresa encabeza el Green500 con sus dos únicos sistemas —la partición JEDI de JUPITER y ROMEO— que sobrepasan los 70.000 millones de operaciones por vatio. Este reconocimiento es fruto de años dedicados a innovar tecnologías más sostenibles frente al creciente desafío energético que representa la demanda de HPC e IA.

Declaraciones del liderazgo empresarial

Emmanuel Le Roux, Vicepresidente Sénior y Director Global de Computación Avanzada de Eviden, expresó su orgullo por los logros alcanzados: "Estamos muy satisfechos con que nuestros sistemas ocupen nuevamente los primeros puestos del Green500 y TOP500. La entrega rápida de JUPITER es un logro significativo que esperamos lleve a alcanzar su capacidad total pronto". Estas declaraciones resaltan no solo el papel global de Eviden sino también su compromiso con un futuro más ecológico y eficiente en tecnología informática.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios