El próximo 18 de junio, a las 18:00 horas, se llevará a cabo la conferencia titulada "Mujer y Discapacidad", organizada por la Asociación Mujeres Progresistas de Retiro y la Asociación de Síndrome de Fatiga Crónica y Sensibilidad Química Múltiple de Madrid (SFC–SQM Madrid). Este evento tendrá lugar en el salón de actos de la Biblioteca Eugenio Trías, ubicada en el Parque del Retiro, con acceso gratuito para todos los interesados.
La conferencia forma parte del ciclo anual "Mujer y Salud", que busca abordar temas relevantes sobre la salud y los derechos de las mujeres. Durante el evento, se contará con la participación de expertas de Plena Inclusión Madrid, quienes presentarán la ponencia Activismo y salud sexual en mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo. Asimismo, Ana Redondo Santamarina, representante de COCEMFE Nacional, abordará los Retos de la mujer con discapacidad física y orgánica.
Enfoque en condiciones invisibilizadas
Una parte fundamental del programa será dedicada a las mujeres que padecen Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y Electrohipersensibilidad (EHS). Estas condiciones son frecuentemente ignoradas y pueden causar una discapacidad orgánica severa. Según un informe elaborado por Medusa Human Rights para CONFESQ titulado "Las cifras de SQM y EHS desde un enfoque de derechos humanos y discapacidad", se han revelado datos alarmantes:
El 92% de las personas afectadas por SQM y EHS son mujeres, lo que pone de manifiesto una clara discriminación interseccional por género y salud.
Un 72% reporta sentirse excluida socialmente con frecuencia.
Los ámbitos donde más se siente esta exclusión son el empleo (40%), los espacios públicos (39%), la sanidad (34%) y la educación (33%).
Casi un 21% indica que su salud mental se ve afectada constantemente debido al aislamiento y a la falta de comprensión tanto médica como social.
Aparte, más de una quinta parte aún no ha recibido un diagnóstico oficial, lo que limita su acceso a derechos fundamentales.
Las organizadoras hacen un llamado especial a los asistentes para que acudan sin perfume, respetando así las necesidades de quienes sufren SQM, ya que pueden experimentar reacciones adversas ante fragancias o productos químicos.
Esta conferencia busca ser un espacio para la concienciación, denuncia y propuestas concretas, enfocándose en el derecho inalienable de todas las mujeres a vivir con dignidad, libres de barreras y exclusiones.