La Fundación para la Innovación y el Desarrollo (FIDBAN) ha dado un paso significativo en el ecosistema emprendedor peruano al llevar a cabo su primera ronda de inversión en Lima. Este evento, celebrado en la Universidad Autónoma del Perú, reunió a emprendedores, inversores y líderes del sector con el objetivo de impulsar proyectos innovadores.
Durante la apertura institucional, Alejandro Gilardino dio la bienvenida a los asistentes y cedió la palabra al Dr. Carlos Venturo, decano de la Facultad de Ciencias de la Gestión y Comunicaciones de la universidad anfitriona. El Dr. Venturo subrayó el compromiso de su institución con el fomento de la innovación. Posteriormente, el Dr. Jaime Zea, representante de FUNIBER, agradeció a la universidad por su colaboración y presentó brevemente las actividades de esta organización.
Diego Laínz, director de FIDBAN, expuso el modelo de funcionamiento de la fundación y su respaldo internacional, resaltando la conexión con FUNIBER y el Gobierno de Cantabria a través de SODERCAN. La presentación incluyó un vídeo titulado «Invest in Cantabria», que pone en relieve las oportunidades de inversión en esa región.
Innovación en Acción: Presentación de Startups Peruanas
Durante esta jornada, doce startups peruanas tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos ante una red de inversores vinculados a FIDBAN. Los sectores representados incluyeron inteligencia artificial, salud, logística y sostenibilidad. Cada emprendimiento expuso su modelo de negocio y respondió a las inquietudes planteadas por los inversores, evidenciando así la diversidad y potencial innovador del ecosistema peruano.
Entre los proyectos destacados se encuentran:
- APPCOLIBRI: Sistema digital para gestión de turnos que elimina las colas presenciales. Expuesto por Osven Yalle Rafael (CEO).
- HEAVYCOMAND: Tecnología para operación remota en maquinaria pesada en entornos riesgosos como la minería subterránea. Presentada por Martín Verástegui (CEO) y Gladys Toyohama (CFO).
- SAFE AUTONOMA: Aplicativo móvil para transporte compartido enfocado en seguridad económica para universitarios. Expuesto por Valeria Leyla Guerrero Carbajal (cofundadora).
- MELIA: Herramienta basada en inteligencia artificial para análisis y seguimiento de lesiones cutáneas mediante fotografías. Presentada por Milagros Santibañez Ninaya (CEO).
- REDIBUK: Plataforma tecnológica para gestión y arriendo automatizado de propiedades temporales en Latinoamérica. Presentada por Eduardo Quevedo, Vanessa Prado Goicochea y María Neira Prado.
- PSICO ALERTA IA: Plataforma que utiliza IA para detectar riesgos psicoemocionales mediante análisis conductuales. Expuesto por Henry Llanos Lopez (CEO) y Meliza Lisbeth Leiva Pocoy (especialista en investigación).
Cerrando el evento, se llevó a cabo un espacio dedicado al networking, facilitando interacciones directas entre emprendedores e inversores para explorar posibles colaboraciones futuras. La Universidad Autónoma del Perú desempeñó un papel crucial bajo el liderazgo del Dr. Enrique Vasquez, junto con aliados estratégicos como ProUNI y PECAP.
A través de esta iniciativa, FIDBAN y FUNIBER reafirman su compromiso con la innovación global, abriendo nuevas oportunidades para el talento emprendedor peruano.