Bosch invierte en inteligencia artificial: más de 2.500 millones de euros hasta 2027
La compañía tecnológica Bosch ha anunciado una inversión superior a los 2.500 millones de euros en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) hasta finales de 2027. Este movimiento estratégico subraya el papel crucial que la IA desempeña en la innovación y el crecimiento de sus productos y servicios. Según Bosch, esta tecnología no solo mejora la seguridad en la conducción automatizada, sino que también asegura la calidad en los procesos industriales y simplifica las tareas cotidianas tanto en el trabajo como en el hogar.
El presidente del Consejo de Administración de Bosch, Stefan Hartung, destacó que “los avances en inteligencia artificial permiten abrir nuevos capítulos tecnológicos, acelerar el desarrollo de innovaciones y convertirlas en negocio”. La firma se posiciona como líder en Europa al haber presentado más de 1.500 solicitudes de patentes relacionadas con la IA durante los últimos cinco años, lo que le otorga una ventaja competitiva significativa.
Aprovechando el potencial de la IA en conducción automatizada
Uno de los sectores donde Bosch planea maximizar el uso de la IA es en la conducción asistida y automatizada. Aunque este mercado todavía está en desarrollo, la empresa confía plenamente en su futuro. Se prevé que las ventas relacionadas con software, tecnología de sensores y componentes para vehículos superen los 10.000 millones de euros para mediados de la próxima década. La tecnología permite visualizar el entorno del vehículo y anticipar comportamientos, mejorando así tanto la seguridad como reduciendo los tiempos necesarios para desarrollar nuevos productos.
Bosch cuenta con una base de datos única que integra información proveniente de sensores del vehículo, lo cual alimenta soluciones basadas en IA generativa para entrenar sistemas más eficaces y confiables.
La revolución industrial impulsada por agentes autónomos
En el ámbito industrial, Bosch está implementando sistemas avanzados donde la IA puede tomar decisiones autónomamente. La miembro del Consejo de Administración, Tanja Rückert, explicó que “la IA agente puede impulsar esta tecnología al igual que los smartphones revolucionaron Internet”. Estos sistemas permiten realizar múltiples procesos simultáneamente, optimizando así la producción al predecir necesidades y mejorar la planificación laboral.
No solo beneficiará a las fábricas propias; se desarrollará una plataforma accesible para terceros a partir del otoño de 2025, permitiendo crear sistemas multiagente sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
Innovaciones cotidianas gracias a la inteligencia artificial
Bosch utiliza la inteligencia artificial para innovar más allá del sector industrial. Por ejemplo, su cuna inteligente Bosch Revol monitoriza constantes vitales infantiles, mientras que su horno Bosch Serie 8 ajusta automáticamente métodos y temperaturas para cocinar hasta 80 platos diferentes. Incluso herramientas como un escáner pueden detectar elementos ocultos durante trabajos manuales.
A través de su propia AI Academy, Bosch ha capacitado a más de 65.000 empleados desde 2019, preparando a su plantilla para enfrentar esta transformación tecnológica. Según el Bosch Tech Compass, hay un creciente interés global por formarse en IA; cuatro de cada cinco personas quieren adquirir habilidades en este campo, evidenciando que una sociedad sin estas capacidades podría quedar rezagada ante la competencia internacional.