Este verano se celebra el décimo aniversario desde que el primer monopraza de UVigo Motorsport comenzara a rodar en los circuitos europeos. Después de una década de esfuerzo y dedicación, el equipo universitario ha presentado su nuevo modelo, el UM25, al que definen como una auténtica revolución técnica. Según los responsables del proyecto, este coche no solo representa una evolución, sino un cambio radical en múltiples aspectos.
Durante la presentación, Denis Pallarés, encargado del chasis; Óscar Hermida, responsable de organización y marketing; y Eva Freire, del departamento de coche autónomo, expusieron las principales innovaciones del UM25. Una de las más destacadas es el cambio de combustible: el equipo ha decidido abandonar la gasolina para optar por etanol, una alternativa más ecológica. Esta decisión implica un rediseño completo del sistema de combustible y otras modificaciones necesarias para cumplir con la normativa vigente. Pallarés explicó que esta elección permite incrementar la potencia del vehículo en un 30%, pasando de aproximadamente 56 a 70 caballos, lo que mejorará notablemente su rendimiento en rectas y aceleraciones.
El uso de etanol también contribuye a mantener temperaturas más bajas en el motor, un problema recurrente en temporadas anteriores. En resumen, el UM25 se presenta como un coche más potente y reactivo, listo para competir en los circuitos de Formula Student en Portugal y Croacia durante este verano.
Nuevas características del UM25: ligereza y aerodinámica
Aparte del combustible renovado, el UM25 incorpora un sistema de refrigeración completamente rediseñado y un nuevo tubo de escape. El departamento de chasis ha implementado una nueva geometría estructural utilizando materiales más ligeros como la fibra de carbono. Esto ha permitido reducir el peso total del vehículo en aproximadamente 15 kg sin comprometer la seguridad. Pallarés subrayó que esta reducción de peso combinada con el aumento de potencia resultará en tiempos significativamente mejores en pista.
En términos aerodinámicos, se ha realizado un rediseño integral del paquete aerodinámico, lo que transforma la apariencia exterior del coche. “Hemos avanzado también en simulación y validación; sabemos que este nuevo diseño rendirá el doble que el anterior”, enfatizó.
El departamento de dinámica también ha trabajado en mejorar la geometría de la suspensión para facilitar una dirección menos dura, uno de los puntos débiles identificados en modelos previos. Se ha añadido una barra estabilizadora que mejora la configuración general del vehículo al conectar ambos lados.
Mejoras electrónicas y expectativas competitivas
El departamento electrónico se ha centrado en aumentar la fiabilidad y seguridad del sistema eléctrico mediante mejoras en el cableado gracias a nuevos patrocinadores. Este año se han incorporado avances como un acelerador electrónico automático y un sistema de telemetría que permitirá monitorizar datos en tiempo real durante las carreras.
A pesar de algunos contratiempos debido a la cancelación por pérdida de patrocinador de una prueba programada para este verano (la Formula Student East en Hungría), UVigo Motorsport competirá en Castelo Branco (Portugal) entre el 27 de julio y el 1 de agosto. Además, participarán también en Croacia entre el 11 y el 16 de agosto. Las expectativas varían según la competición; mientras que esperan estar entre los primeros lugares en Portugal, reconocen que enfrentarán mayor competencia en Croacia.
Futuro autónomo: UM26
A partir del próximo año, UVigo Motorsport tiene planes ambiciosos para desarrollar un vehículo autónomo con su modelo UM26. Eva Freire destacó que ya han diseñado los actuadores necesarios para adaptarlos al nuevo coche, lo cual les permitirá competir con su propio vehículo autónomo fuera del ámbito habitual.
Un equipo comprometido con la excelencia
La escudería está compuesta por alrededor de 80 estudiantes provenientes de diversas disciplinas académicas a lo largo de los tres campus universitarios. La participación requiere un alto nivel de compromiso y dedicación por parte de los integrantes, quienes deben equilibrar sus estudios con las exigencias del proyecto.
Sin embargo, trabajar en este tipo de iniciativas proporciona valiosas experiencias prácticas relacionadas con sus carreras profesionales. Muchos miembros sienten una fuerte vocación hacia el sector automotriz gracias a esta experiencia formativa. Además, este proyecto atrae a futuros estudiantes interesados por lo que representa UVigo Motorsport dentro del ámbito académico.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
10 |
Años desde que se presentó el primer monopraza de UVigo Motorsport. |
30% |
Aumento de potencia al cambiar a etanol como combustible. |
15 kg |
Reducción de peso del nuevo monopraza UM25. |
56 a 70 |
Potencia del motor, pasando de 56 caballos a 70 caballos. |