La Universidad de Huelva (UHU) ha dado un paso significativo en el ámbito de la investigación arqueológica al firmar dos nuevos contratos con la empresa especializada en este campo, Ánfora. Estos convenios, que se llevarán a cabo durante el curso académico 2025-2026, tienen un valor total de 11.200 euros, y representan una ampliación de una colaboración que comenzó en 2023, cuando se movilizaron 7.300 euros para otros proyectos.
El propósito fundamental de estos acuerdos es potenciar la formación y transferencia de conocimientos en tecnologías cartográficas avanzadas aplicadas a la arqueología. Además, se busca explorar nuevas aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la tecnología LIDAR para la investigación y análisis de grandes áreas territoriales.
Nueva Metodología en Investigación Arqueológica
Ánfora cuenta con una amplia experiencia en la investigación e identificación de yacimientos arqueológicos en entornos que están sufriendo transformaciones significativas, como instalaciones de energías renovables o cambios en el uso agrícola. Uno de sus logros más notables ha sido el descubrimiento del conjunto megalítico de La Torre-La Janera, actualmente bajo estudio por un equipo multidisciplinario liderado por la UHU, junto con las universidades de Alcalá de Henares y Sevilla. Otros proyectos realizados bajo estos contratos han resultado en hallazgos relevantes que aún están siendo investigados para su futura publicación científica.
La colaboración con la UHU permite a Ánfora aprovechar el conocimiento especializado del profesor Rubén Fernández de Villarán San Juan, del Departamento de Ciencias Agroforestales. Este experto en SIG, LIDAR y fotografía multiespectral está adaptando estas herramientas al ámbito arqueológico, generando metodologías innovadoras para la prospección y análisis del territorio desde una perspectiva arqueológica.
Compromiso con la Difusión Científica
Los nuevos contratos se enfocarán en diversas localidades dentro de las provincias de Huelva y Sevilla, donde se validarán las metodologías desarrolladas y se probarán nuevas técnicas interpretativas arqueológicas. Ambas entidades también han acordado difundir conjuntamente los resultados obtenidos, contribuyendo así al avance del conocimiento científico en este campo.
Esta colaboración no solo consolida a la Universidad de Huelva como un referente en el uso de tecnologías emergentes para la investigación arqueológica, sino que también posiciona a Ánfora como líder en la integración de innovación tecnológica en sus intervenciones sobre el terreno.