El arte de vestir personajes cobra protagonismo en la URJC
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha puesto en marcha el curso de verano ‘Indumentaria escénica: cuerpo, género y espacios’, un encuentro que reúne a destacados especialistas y profesionales del ámbito de las artes escénicas y visuales. Este evento busca reflexionar sobre la importancia del vestuario en la construcción de personajes y narrativas dentro del mundo artístico.
Un enfoque crítico hacia el vestuario escénico
Bajo la dirección de las investigadoras Patricia Bonnin y Esther Yance, el curso se centra en el poder narrativo y simbólico que posee el vestuario, abordando temas desde una perspectiva crítica que une disciplinas como la danza, el cine, la ópera e incluso la liturgia medieval. En palabras de Bonnin: “Este curso ha sido preparado puntada a puntada para apoyar esa función del arte que es emocionar”.
La docente también destacó cómo Madrid se ha consolidado como un referente en el teatro musical, superando incluso a Londres. Bonnin subrayó que “vestir personajes es un arte”, enfatizando la necesidad de visibilizar este aspecto muchas veces relegado a un segundo plano en favor del producto final. “Estas prendas no solo ayudan a caracterizar a los personajes, sino que pueden perjudicar si no se ajustan al mensaje que se desea transmitir”, añadió.
Reivindicación del rol del vestuario en las artes
Ante la carencia de estudios oficiales específicos sobre este tema, el curso busca resaltar la experiencia de profesionales del sector. Para ello, se han invitado ponentes de renombre como Francisco Javier Caraballo, regidor de vestuario del Ballet Nacional, y María Ortega Cornejo, project manager de Peris Costumes, una empresa con más de 150 años dedicada al diseño de vestuario cinematográfico y teatral.
Además de las conferencias teóricas, los asistentes han tenido la oportunidad de analizar casos prácticos que reivindican el papel esencial del vestuario escénico. Bonnin enfatizó: “Cada prenda es un vehículo para producir experiencias estéticas, emocionales y sociales”. A menudo, los creadores detrás de estas obras no reciben el reconocimiento merecido frente a nombres más conocidos como los actores o diseñadores de moda.
El interés suscitado por este curso ha sido notable, atrayendo participantes no solo de diversas localidades españolas como Valencia y Canarias, sino también desde Portugal. Esta iniciativa forma parte del programa de Cursos de Verano 2025 de la URJC, reafirmando su compromiso con el pensamiento interdisciplinario y los estudios relacionados con género y práctica artística.