iymagazine.es

Diseño urbano

El proyecto DIPS impulsará el diseño de espacios públicos inclusivos en América Latina
Ampliar

El proyecto DIPS impulsará el diseño de espacios públicos inclusivos en América Latina

jueves 31 de julio de 2025, 09:11h

El proyecto DIPS se enfocará en el diseño de espacios públicos inclusivos para fomentar la cohesión social en América Latina, con una duración de 36 meses y un presupuesto cercano al millón de euros.

El diseño urbano inclusivo como clave para la cohesión social

El proyecto DIPS, que se traduciría como Máster en el Diseño de Espacios Públicos Inclusivos, se centrará en el análisis y desarrollo de espacios públicos que fomenten la cohesión social, especialmente en las ciudades de América Latina. Este ambicioso programa tendrá una duración de 36 meses y será coordinado a nivel internacional por María José Piñeira Mantiñán, profesora del Departamento de Geografía y miembro del grupo de Análisis Territorial del Instituto de Estudios y Desarrollo de Galicia (IDEGA).

DIPS ha sido financiado a través del programa ERASMUS-EDU-2025-CBHE-STRAND-2, que se enfoca en la capacidad de construcción en el ámbito de la educación superior, con un presupuesto cercano al millón de euros. Este proyecto no solo busca mejorar el diseño urbano, sino también asegurar que los espacios públicos sean accesibles e inclusivos para todos.

Colaboración internacional en el desarrollo urbano

Un total de 33 personas participarán en DIPS, incluyendo docentes e investigadores de diversas instituciones académicas. Entre ellas se encuentran representantes de la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad Aristóteles de Tesalónica (Grecia), así como universidades ecuatorianas como la Universidad Estatal Península de Santa Elena y la Universidad del Azuay. También forman parte del consorcio instituciones paraguayas como la Universidad Nacional de Itapúa y la Universidad Nacional de Asunción, además de universidades argentinas como la Universidad Nacional del Sur y la Universidad Nacional de Rosario.

A este grupo se suman organizaciones no gubernamentales como Four ELEMENTS, que se dedica a la educación con un enfoque especial en grupos vulnerables y jóvenes, así como NOVEL Group, una consultoría informática ubicada en Luxemburgo. Este esfuerzo conjunto refuerza el compromiso por crear entornos urbanos más inclusivos y propicios para todos los ciudadanos.

Nuevas oportunidades para el diseño urbano inclusivo

DIPS representa una oportunidad significativa para transformar los espacios públicos en América Latina, promoviendo diseños que no solo sean funcionales, sino que también integren a todas las comunidades. La colaboración entre diferentes universidades e instituciones permitirá compartir conocimientos y experiencias que enriquecerán el proceso educativo y práctico del diseño urbano.

A medida que avanza este proyecto, se espera que genere un impacto positivo en las políticas urbanas locales, contribuyendo a un futuro donde cada espacio público sea verdaderamente inclusivo y accesible para todos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios