iymagazine.es

Educación Aeronáutica

Inicia la construcción del edificio de la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio en Vigo
Ampliar

Inicia la construcción del edificio de la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio en Vigo

domingo 13 de julio de 2025, 13:00h

La construcción del nuevo edificio de la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la Universidad de Vigo ha comenzado, con un presupuesto de diez millones de euros. Este proyecto, presentado en el campus de Ourense, busca fortalecer la formación en un sector aeronáutico en crecimiento. El edificio contará con laboratorios, aulas y espacios verdes, y se espera que esté finalizado en 2027, mejorando así las instalaciones para el alumnado y la investigación.

  • La construcción del nuevo edificio de la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la Universidad de Vigo ha comenzado oficialmente, con un presupuesto que asciende a diez millones de euros. Este proyecto fue presentado recientemente durante una visita de autoridades al campus de Ourense, donde se subrayó su importancia en un contexto de crecimiento del sector aeronáutico.

    El evento tuvo lugar en el Campus Auga, frente a la parcela donde se levantará el nuevo edificio. Durante la presentación, las autoridades pudieron visitar los laboratorios actuales de la Escuela. Entre los asistentes se encontraban Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia; Manuel Reigosa, rector de la Universidad de Vigo; y otros miembros destacados del gobierno gallego y académico.

    Un paso hacia el futuro educativo en Ourense

    Durante su intervención, Alfonso Rueda destacó que este nuevo edificio representa “una apuesta por el futuro” y un “paso importante para consolidar” la presencia universitaria en Ourense. Según Rueda, el sector aeroespacial está generando “enormes oportunidades”, lo que hace aún más relevante esta construcción para atraer talento externo a Galicia.

    Por su parte, Manuel Reigosa expresó su satisfacción por el inicio de estas obras tan esperadas, agradeciendo a la Xunta por su apoyo. Resaltó que esta nueva infraestructura mejorará significativamente tanto el campus como la universidad en general, permitiendo ofrecer un servicio más eficiente a la sociedad gallega.

    Características del nuevo edificio

    La Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio se ubicará en una parcela del campus sur de Ourense, junto a la Escuela Infantil Concepción Saiz Otero. El diseño ha sido realizado por Javier y Carlos Rodríguez Alcoba, quienes han concebido un espacio que integra elementos verdes y busca optimizar recursos energéticos.

    Con una superficie construida aproximada de 6.364,88 metros cuadrados, el edificio contará con diez laboratorios docentes y ocho laboratorios de investigación específicos para proyectos aeroespaciales. Además, se prevén aulas con capacidad para 50, 70 y 100 estudiantes, así como despachos y seminarios destinados a facilitar las actividades académicas e investigadoras.

    Un futuro prometedor para la educación aeroespacial

    Desde su creación en el curso 2016/2017, esta escuela ha tenido una alta demanda y aspiraba a contar con un espacio propio que centralizara sus actividades educativas e investigadoras. La finalización del nuevo edificio está prevista para febrero o marzo de 2027, lo que permitirá reorganizar los espacios actuales del campus y atender las crecientes necesidades académicas.

    Este proyecto no solo es fundamental para mejorar las instalaciones educativas, sino que también representa un compromiso con el desarrollo sostenible mediante soluciones constructivas eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Presupuesto total del edificio 10.043.000,01 euros
Porcentaje financiado por la Universidad de Vigo 40%
Porcentaje financiado por la Consellería de Educación 60%
Plazo de ejecución de la obra 20 meses
Fecha prevista de finalización Febrero o marzo de 2027
Metrados construidos del edificio 6364,88 metros cuadrados
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios