El sector de la economía social en Castilla-La Mancha ha experimentado un notable crecimiento en el inicio de este año, con la creación e inscripción de 33 nuevas cooperativas en la región. Este aumento también se traduce en la incorporación de 88 nuevos socios al modelo cooperativo, según lo anunciado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco. Durante la reunión del Consejo de Economía Social, Franco subrayó que este crecimiento es esencial para fortalecer un sector que juega un papel fundamental en el desarrollo económico y social de Castilla-La Mancha.
La consejera destacó que el Gobierno autonómico mantiene abiertas las ayudas dirigidas a la creación y consolidación de cooperativas y sociedades laborales. Estas ayudas están disponibles hasta el próximo 4 de agosto y buscan fomentar el emprendimiento dentro del marco de la economía social, un sector que tiene una fuerte presencia en el territorio y una gran capacidad para vertebrar tanto lo social como lo económico.
Desigualdad de género en el ámbito cooperativo
En otro punto relevante tratado durante la reunión, se presentó un estudio preliminar sobre la participación femenina en el ámbito cooperativo, especialmente en los órganos directivos. Aunque se ha avanzado significativamente en los últimos años, Patricia Franco enfatizó que aún queda mucho por hacer. Actualmente, las mujeres representan el 42 por ciento del empleo en las cooperativas de la región, pero solo ocupan el 12 por ciento de los cargos directivos.
Franco abogó por mejorar esta representatividad, señalando que aunque se ha triplicado el número de mujeres al frente de cooperativas agroalimentarias —de 0 a 37—, estas aún constituyen apenas el 7 por ciento de las presidencias.
Apertura del proceso para la Ley de Industria
Además, Patricia Franco hizo hincapié en otro sector clave para el desarrollo económico: el industrial. La consejera recordó que Castilla-La Mancha es la cuarta comunidad autónoma más industrializada del país. En este sentido, mencionó que se está trabajando en una nueva Ley de Industria para la región.
Se anunció la apertura del proceso de consulta pública previa para redactar esta ley regional, invitando a todos los sectores industriales y sus cadenas de valor a participar y enviar sugerencias hasta el 8 de agosto a través del Portal de Participación Pública.
Convocatoria ante amenazas arancelarias
Por último, respecto a las recientes amenazas arancelarias provenientes de Estados Unidos bajo la administración Trump, Franco comunicó que se convocarán los grupos de trabajo del Observatorio Regional del Impacto de los Aranceles antes de finalizar julio. La consejera expresó su confianza en que las negociaciones entre ministros comerciales puedan llevar a una solución favorable y destacó el compromiso del Gobierno regional con las empresas locales exportadoras hacia Estados Unidos.