iymagazine.es
Actualidad tecnológica    5 de febrero de 2025

Economía social

Cátedra economía

24/01/2025@21:00:00

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y el Cabildo de Gran Canaria han inaugurado la Cátedra de Economía Social, financiada con 32.475 euros. Dirigida por expertas en Derecho Mercantil y Economía, su objetivo es fomentar la investigación y formación en economía social, promoviendo la justicia social y ambiental. Esta iniciativa busca beneficiar a colectivos vulnerables y potenciar el sector, que emplea a casi 19,000 personas en Canarias.

Emprendimiento social

23/12/2024@19:00:00

Investigadores de la Universidad de Cádiz están elaborando el informe GUESSS Social, que destaca el potencial del emprendimiento universitario en economía social y solidaria. Basado en datos de más de 98,000 estudiantes, revela que un 30% tiene interés en el emprendimiento social. Este estudio busca resaltar la capacidad transformadora de los jóvenes para generar un impacto positivo en la sociedad, apoyando iniciativas que promuevan un futuro más sostenible.

Red cátedras Andalucía

22/12/2024@16:00:00

La Junta de Andalucía y diez universidades públicas han lanzado la Red de Cátedras en Economía Social, una iniciativa que busca fortalecer la formación de postgrado y fomentar la investigación en este sector. Este proyecto, parte del Plan Estratégico PIMESA, cuenta con un presupuesto inicial de 10,83 millones de euros y tiene como objetivo impulsar el conocimiento y visibilidad de la economía social en la comunidad autónoma.

Emprendimiento Galicia

19/12/2024@13:00:00

La Xunta de Galicia ha lanzado un programa de emprendimiento innovador en el Polo del Barco de Valdeorras, dirigido por Marta Mariño. Este proyecto busca fomentar iniciativas disruptivas que mejoren las expectativas laborales en la comarca, enfocándose en sectores estratégicos como la ganadería, agricultura y energía. Con una duración de seis meses, el programa incluye un análisis de necesidades y el desarrollo de proyectos que respondan a los retos económicos y sociales locales.

Emprendimiento Ourense

08/12/2024@14:00:00

La Xunta de Galicia ha destacado la atención a aproximadamente 550 proyectos emprendedores en la provincia de Ourense, en el marco de la Red de polos de emprendimiento. Durante la jornada 'Impacto positivo y emprendimiento', Marta Marino subrayó la importancia de integrar la sostenibilidad en los negocios. La Red ha facilitado cerca de 1.500 sesiones de tutorización, promoviendo iniciativas que generan empleo y riqueza mientras cuidan el entorno.

Conferencias sociales

06/12/2024@11:00:00

El I Ciclo de Conferencias de Economía Social en Extremadura se inauguró en la Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo de Cáceres. Este curso gratuito, que ofrece 3 créditos ECTS, está dirigido a estudiantes y profesionales interesados en cooperativas y sociedades laborales. Con ponencias destacadas y un enfoque en el emprendimiento colaborativo, busca potenciar la economía social en la región. La programación incluye diversas temáticas relevantes para el sector.

Premios Amusal Murcia

30/11/2024@13:00:00

Este martes se celebrará la II Jornada RSC en la sala Isaac Peral del CIM, donde se otorgarán los Premios Amusal a los mejores trabajos fin de estudios de la UPCT relacionados con la economía social, circularidad y responsabilidad social corporativa. El evento contará con la presencia del rector y el director general de Economía Social, destacando las oportunidades de negocio en sostenibilidad. Se premiarán hasta cinco trabajos con una dotación de 300 euros cada uno.

26/11/2024@17:00:00

Se ha inaugurado el curso "Desarrollo y fortalecimiento de cooperativas agroalimentarias" en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Badajoz, en el marco del II Ciclo de Conferencias de Economía Social en Extremadura. Este programa busca resaltar las oportunidades laborales en el sector cooperativo, con la participación de expertos que abordarán temas relevantes. El curso, gratuito para estudiantes, se extenderá hasta el 2 de diciembre y otorga créditos ECTS.

19/11/2024@22:00:00

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) celebra un evento sobre el impacto de las instituciones en el desarrollo económico y la transformación social. La jornada incluye ponencias de académicos y expertos, como Alberto Alonso Ureba y María Jesús Romero, y culmina con una mesa redonda sobre la participación institucional en el crecimiento económico. Organizado junto a FECOMA y EESCOOP, busca resaltar el papel de la Economía Social en estos procesos.

18/11/2024@21:00:00

La Universidad de La Laguna acoge un curso intensivo sobre emprendimiento social, parte de la alianza STARS EU. Participan 28 estudiantes de diversas universidades europeas, quienes tras cuatro semanas online, realizan una semana presencial del 18 al 22 de noviembre. El curso combina teoría y simulación empresarial, fomentando el trabajo en grupo internacional y el uso del inglés. Incluye visitas a entidades sociales y busca dar un enfoque humanitario a la formación en emprendimiento.

13/11/2024@10:00:00

La Universidad de Extremadura ha inaugurado su primer curso de microcredenciales para el empleo y el emprendimiento, con 30 estudiantes inscritos. Este programa busca complementar la formación universitaria en áreas estratégicas, ofreciendo cinco microcredenciales iniciales centradas en la economía social. La iniciativa, impulsada por el Servicio de Prácticas y Empleo, tiene como objetivo mejorar la empleabilidad y preparar a los alumnos para oportunidades laborales en sectores emergentes.

11/11/2024@13:25:53
La resiliencia territorial y la economía de impacto dependen de la adaptación sostenible y la colaboración local. La sesión ‘The power of local’ destacó la importancia de involucrar a comunidades en el desarrollo, promoviendo modelos económicos que integren lo social y ambiental para revitalizar tanto áreas rurales como urbanas. La sesión organizada por Impact Hub ‘The power of local: repensar, impactar, escalar’ ofrece cinco claves para conectar todo el potencial de los agentes locales con un enfoque regenerativo y sistémico para impulsar el desarrollo de los territorios y áreas rurales.
  • 1