iymagazine.es

Desastres Naturales

Estudiantes de la UANL destacan en la ONU con software para predecir desastres naturales
Ampliar

Estudiantes de la UANL destacan en la ONU con software para predecir desastres naturales

miércoles 16 de julio de 2025, 17:00h

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León desarrollaron un innovador software para predecir desastres naturales, logrando el segundo lugar en el Hackathon de Código Abierto de la ONU. Esta herramienta permite anticipar fenómenos como tormentas e inundaciones, mejorando la toma de decisiones y reduciendo tiempos de respuesta ante emergencias. Su propuesta se basa en analítica de datos y busca minimizar el impacto negativo en las comunidades afectadas.

Un grupo de cinco estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León ha logrado un notable reconocimiento al obtener el segundo lugar en el prestigioso Hackathon de Código Abierto de las Naciones Unidas. Este evento, que se llevó a cabo en Nueva York, reunió a participantes de 30 instituciones educativas de todo el mundo.

Los jóvenes, identificados como Ana Clara Rocha Benassuli, Marcelo Treviño Juárez, Valeria Lizeth Díaz González, Rubén Daniel Burgos Reyes y Miguel Ángel Bonilla Cardoso, presentaron una innovadora herramienta diseñada para prever desastres naturales. Su modelo tiene como objetivo facilitar la toma de decisiones preventivas ante fenómenos destructivos como tormentas e inundaciones.

Un equipo destacado en un escenario global

Bajo la supervisión del profesor Sergio Ordóñez, este equipo multidisciplinario se enfrentó a competidores de renombre internacional, incluyendo universidades como Harvard y Stanford. El rector de la UANL, Santos Guzmán López, expresó su orgullo por el desempeño del equipo, resaltando que su éxito representa un gran logro para México.

“Hablamos de una proeza que trasciende fronteras y nos llena de mucho orgullo”, afirmó Guzmán López. “Es un excelente logro para ustedes, sus familias, la Universidad y todo México”.

Una solución práctica ante emergencias

El proyecto surgió como parte del reto propuesto por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), denominado Antes de la Tormenta. Este desafío buscaba optimizar los protocolos de ayuda ante situaciones críticas. Los estudiantes emplearon modelos analíticos que permiten a las autoridades actuar con antelación en casos de emergencia.

"Nuestro software puede prever deslaves e inundaciones con hasta siete días de anticipación", explicó Ordóñez. "Esto permitirá mejorar la respuesta ante desastres y optimizar recursos". Valeria Díaz, una de las integrantes del equipo, destacó que esta herramienta no solo es útil en México, sino también en otras partes del mundo donde ocurren fenómenos similares.

Pensando en el futuro: innovación constante

El Hackathon se dividió en dos fases: primero se plantearon propuestas y luego se presentaron productos finales enfocados en minimizar riesgos. La competencia fue intensa y desafiante; los estudiantes tuvieron menos de 24 horas para desarrollar su idea.

"Fue una experiencia emocionante que nos permitió demostrar nuestra capacidad para enfrentar retos complejos", comentó Marcelo Treviño. "Estamos convencidos de que nuestro trabajo tendrá un impacto positivo en el futuro".

Triunfan en la ONU con software que predice desastres naturales

La noticia en cifras

Posición Evento Fecha Número de Instituciones Participantes
2º lugar Hackathon de Código Abierto de las Naciones Unidas 16 y 17 de junio de 2025 30
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios