iymagazine.es

Educación Argentina

UBA declara emergencia presupuestaria por crisis financiera y salud

domingo 20 de julio de 2025, 19:27h

El Consejo Superior de la UBA declara emergencia presupuestaria por inflación y falta de financiamiento, solicitando actualización urgente de partidas para educación y salud, esenciales para su funcionamiento.

Declaración de Emergencia Presupuestaria en la UBA

El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ha tomado una decisión unánime al declarar la emergencia presupuestaria de la institución. Esta medida responde a la necesidad urgente de actualizar el presupuesto destinado a los gastos operativos, así como a las partidas vinculadas a la salud, esenciales para el funcionamiento de sus hospitales-escuela.

En los fundamentos de esta resolución, el Consejo Superior enfatiza que “la educación pública universitaria es un orgullo para la sociedad argentina, basada en una enseñanza de máxima calidad académica y un fuerte compromiso social”. Resalta que es imperativo contar con asignaciones presupuestarias adecuadas para garantizar las funciones de docencia, salud, investigación y extensión.

La situación actual afecta gravemente a la UBA, considerada la institución educativa superior más relevante del sistema universitario nacional y reconocida internacionalmente como una de las principales Casas de Altos Estudios en Iberoamérica. La universidad enfrenta una crisis debido al agudo proceso inflacionario del país, que alcanzó niveles del 211,4% en 2023 y 117,8% en 2024. Esto ha hecho que las partidas consignadas en el último Presupuesto Nacional sean insuficientes.

Afectaciones por la Inflación y Falta de Presupuesto

Aún más preocupante es la falta de aprobación del presupuesto en el Congreso Nacional para los años 2024 y 2025, lo que genera un vacío normativo que impide a las universidades nacionales conocer su presupuesto anual. Esta incertidumbre dificulta una planificación adecuada de los gastos y sus resultados asociados, poniendo en riesgo el financiamiento esencial para mantener actividades críticas como la educación universitaria y preuniversitaria, así como la atención médica a más de medio millón de pacientes anuales.

La resolución también destaca el compromiso de la UBA con la sociedad argentina, subrayando que su labor no se limita a enseñar, sino que también incluye servicios médicos a través de sus hospitales-escuela e institutos donde son atendidas miles de personas cada año.

A pesar de haber experimentado un acumulado del 70% en inflación desde la última actualización presupuestaria hace más de un año, los hospitales universitarios como el Hospital de Clínicas “José de San Martín” y otros institutos relacionados no han recibido aumentos en su financiación.

Además, se menciona que “los salarios del personal asistencial han sufrido una pérdida significativa del poder adquisitivo”, afectando gravemente su capacidad para mantener actividades esenciales. Por todo ello, el Consejo Superior ha decidido solicitar a los Ministerios correspondientes una actualización urgente del presupuesto necesario para asegurar el funcionamiento adecuado tanto educativo como asistencial.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
211.4% Inflación en el año 2023
117.8% Inflación proyectada para el año 2024
70% Aumento de inflación acumulada desde la última actualización presupuestaria
50% Pérdida del poder adquisitivo de los salarios del personal asistencial en el último año y medio
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios