El Gobierno refuerza la educación rural mediante la creación de más de 2300 nuevas plazas docentes, lo que ha permitido transformar escuelas unidocentes en polidocentes. Esta medida tiene como objetivo mejorar la atención y organización en las aulas, beneficiando a miles de estudiantes en zonas rurales.
Según el Ministerio de Educación (Minedu), se han establecido 2373 nuevas plazas docentes entre 2024 y 2025. De estas, 2359 escuelas rurales ahora cuentan con al menos un segundo maestro, facilitando así una mejor gestión educativa. Este cambio permite una atención más personalizada, especialmente en los primeros grados escolares.
Nueva estructura educativa para mejorar el aprendizaje
De las escuelas beneficiadas, 1581 enseñan en español, mientras que 778 forman parte del programa de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), donde se prioriza la enseñanza en lenguas originarias. En este modelo educativo, un maestro se encarga de los grados iniciales y otro atiende a los niveles superiores, aplicando estrategias diferenciadas para atender la diversidad del alumnado.
Para garantizar resultados positivos, el Minedu está capacitando a 4773 docentes, quienes recibirán formación especializada a través de talleres presenciales y cursos virtuales. Esta capacitación busca fortalecer sus habilidades pedagógicas y asegurar una enseñanza de calidad en contextos multigrado.
Compromiso con la calidad educativa y la diversidad cultural
El ministro de Educación, Morgan Quero, destacó que el propósito de esta iniciativa es cerrar las brechas educativas existentes en zonas rurales. “Queremos que los maestros cuenten con apoyo técnico constante para mejorar su labor”, afirmó. Además, se realizó el II Taller de Fortalecimiento del Programa de Formación Docente, donde participaron más de 290 especialistas.
A través de estas acciones, el Minedu reafirma su compromiso con una educación inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural y lingüística del país. Este esfuerzo forma parte de las políticas prioritarias del Gobierno liderado por la presidenta Dina Boluarte, orientadas a cerrar brechas históricas y asegurar que todos los estudiantes reciban la atención educativa que merecen.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2359 |
Escuelas rurales que pasan a tener más de un maestro. |
2373 |
Nuevas plazas docentes creadas para escuelas unidocentes. |
1581 |
Escuelas que enseñan en español. |
778 |
Escuelas que forman parte de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB). |
4773 |
Docentes recibiendo formación especializada. |