iymagazine.es

Investigación Arqueológica

Prospecciones geofísicas en la villa romana de El Cañuelo por investigadores de la UCA
Ampliar

Prospecciones geofísicas en la villa romana de El Cañuelo por investigadores de la UCA

jueves 24 de julio de 2025, 09:02h

Investigadores de la Universidad de Cádiz realizan prospecciones geofísicas subacuáticas en la villa romana de El Cañuelo, combinando técnicas innovadoras para estudiar su patrimonio arqueológico y estructuras sumergidas.

    Investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA) han llevado a cabo una serie de prospecciones geofísicas subacuáticas en el yacimiento arqueológico romano de El Cañuelo, ubicado en Bornos, Cádiz. Este proyecto, coordinado por los profesores Macarena Lara y Felipe Cerezo, ha combinado técnicas tanto terrestres como subacuáticas durante esta campaña del año 2025.

    Los expertos, pertenecientes a las áreas de Arqueología y Ciencias de la Tierra, junto con el Instituto de Investigaciones Marinas (INMAR) y el Ayuntamiento de Bornos, han realizado un estudio exhaustivo del patrimonio sumergido en aguas interiores. Utilizando un magnetómetro, han podido detectar anomalías magnéticas que podrían corresponder a estructuras arquitectónicas y objetos antiguos, lo que les permitirá comprender mejor la disposición espacial de la villa romana.

    Un Proyecto Arqueológico Integral

    Es relevante señalar que estos trabajos comenzaron en 2023, bajo el marco del proyecto ‘Mare in Rure: El paisaje cultural marítimo de la Bahía de Cádiz’. Este proyecto está financiado por el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar) y tiene como objetivo analizar la organización territorial del poblamiento romano en el valle medio del río Guadalete.

    A partir de 2024, se inició un estudio monográfico sobre El Cañuelo, que incluyó dos campañas de excavación arqueológica. Estas excavaciones han proporcionado información valiosa sobre las áreas funcionales de la villa, destacando un posible edificio destinado al almacenamiento y un horno. Este enfoque ha marcado un hito en los estudios arqueológicos romanos en la sierra de Cádiz.

    Técnicas Innovadoras para la Documentación Arqueológica

    El yacimiento se localiza en una zona propensa a inundaciones debido a su cercanía al embalse de Bornos. Las sequías pasadas permitieron el acceso y documentación mediante métodos terrestres. Sin embargo, este año las intensas lluvias han cubierto completamente el sitio, algo que no ocurría desde 2013.

    Esto ha facilitado la documentación superficial usando técnicas subacuáticas con un magnetómetro Seraspy2. La combinación de diferentes técnicas en este contexto resalta el enfoque interdisciplinario característico de los investigadores de la UCA. Aunque no es novedoso utilizar métodos mixtos, esta intervención reafirma el compromiso de la universidad con el avance en estudios arqueológicos integrales.

    Los resultados preliminares son prometedores, ya que se han detectado numerosas anomalías durante las prospecciones. Estos datos se complementarán con estudios realizados anteriormente mediante documentación aérea utilizando drones equipados con cámaras multiespectrales.

    A través de un enfoque colaborativo que involucra diversas disciplinas, los investigadores buscan crear un relato histórico coherente sobre El Cañuelo, integrando todos los materiales arqueológicos documentados durante las excavaciones para profundizar en su comprensión.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios