iymagazine.es

Reciclaje Espumas

Éxito del proyecto RECIPOL en reciclaje de espumas biobasadas
Ampliar

Éxito del proyecto RECIPOL en reciclaje de espumas biobasadas

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
jueves 24 de julio de 2025, 10:03h

El proyecto RECIPOL, liderado por el Centro Tecnológico NOVEX, ha logrado avances significativos en la obtención y reciclaje de espumas biobasadas para la industria del calzado.

El Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja, conocido como NOVEX, ha concluido con éxito el proyecto RECIPOL, enmarcado dentro de la Red Cervera. Este esfuerzo se ha llevado a cabo en colaboración con otros centros tecnológicos del país, tales como CETEM, AITIIP, ITENE y FUNDITEC. Los resultados obtenidos son prometedores en el ámbito de la obtención y reciclaje de espumas biobasadas, especialmente para su uso en la industria del calzado.

Los investigadores de NOVEX han desarrollado una innovadora ruta sintética que permite la creación de espumas flexibles de poliuretano a partir de aceites vegetales, incluyendo soja, ricino, colza y lino. Este proceso comienza con la obtención de biopolioles mediante reacciones de epoxidación y la posterior apertura del anillo de los epóxidos.

Avances significativos en el desarrollo sostenible

Tras un exhaustivo análisis, se seleccionaron el biopoliol de soja y el aceite de ricino como los mejores candidatos para la producción de espuma. Como resultado, se han logrado crear espumas flexibles que incorporan diferentes proporciones de estos biopolioles. Además, en colaboración con una empresa local dedicada a componentes para calzado, se han fabricado espumas biobasadas específicamente diseñadas para plantillas.

Otro aspecto destacado del proyecto es la metodología establecida para el reciclaje químico de espumas flexibles utilizadas en la industria del calzado. Esta técnica ha permitido reutilizar los polioles reciclados en la fabricación de nuevas espumas, contribuyendo así a un modelo más sostenible.

Resultados destacados del proyecto RECIPOL

  • Obtención de materias primas bio-basadas: Se han producido biopolioles derivados de cuatro aceites vegetales: soja, lino, ricino y colza. Estos productos han sido caracterizados utilizando espectroscopía infrarroja y análisis físico-químicos.
  • Producción de espumas flexibles: Se han creado espumas flexibles de PU con contenidos en biopolioles que varían entre el 4% y el 30%, mostrando resultados positivos para su aplicación en plantillas.
  • Método de reciclaje químico: Se ha desarrollado una metodología eficaz que permite reciclar espumas provenientes del calzado y reutilizar los polioles en nuevas producciones.

Estos logros son parte integral del proyecto RECIPOL, donde han colaborado centros tecnológicos como NOVEX, CETEM, AITIIP, ITENE y FUNDITEC. Este esfuerzo forma parte del Programa Cervera, que promueve la cooperación entre centros tecnológicos en áreas clave para el desarrollo económico y tecnológico en España.

La noticia en cifras

Descripción Cifras
Contenido de biopolioles en espumas flexibles 4%, 8%, 12%, 20%, 30%
Tipos de aceites vegetales utilizados 4 (soja, lino, ricino, colza)
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios