Minedu separa a más de mil docentes y administrativos por delitos graves

El Ministerio de Educación (Minedu) ha tomado medidas drásticas al separar a 1097 personas, entre docentes y administrativos, que enfrentan condenas o procesos judiciales por delitos como violación a la libertad sexual, terrorismo, homicidio, y feminicidio. Estos individuos estaban vinculados a un total de 961 colegios públicos y 136 instituciones educativas privadas.

Desde el 1 de abril de 2024 hasta el 17 de julio de 2025, se han separado definitivamente a 169 docentes y administrativos con condenas, mientras que otros 928 están siendo procesados y han sido separados preventivamente. Esta medida busca garantizar la seguridad en las escuelas.

Análisis de los casos separados por el Minedu

De los separados, un total de 931 personas, incluyendo 807 docentes, tienen procesos relacionados con violaciones a la libertad sexual. Además, se registran 82 casos por terrorismo, así como otros delitos graves como tráfico ilícito de drogas (22 casos) y homicidio doloso (20 casos). También hay denuncias específicas sobre proposiciones sexuales a menores mediante tecnología.

"El Minedu tiene como objetivo hacer de las escuelas lugares seguros", declaró el ministro Morgan Quero. "Estamos trabajando para identificar y expulsar a quienes representen un riesgo para los estudiantes". La separación se realiza bajo la Ley 29988, que establece medidas extraordinarias para el personal educativo involucrado en delitos graves.

Bloqueo adicional en el sistema educativo nacional

Aparte de las separaciones, se han bloqueado a 2472 docentes con investigaciones abiertas por delitos graves para prevenir su contratación en instituciones educativas. Este bloqueo incluye a470 docentes a la UGEL Condorcanqui, asegurando así que no representen un peligro para la integridad física de los estudiantes.