iymagazine.es

Educación México

Pacheco López establece prioridades para su gestión en la UAM
Ampliar

Pacheco López establece prioridades para su gestión en la UAM

viernes 25 de julio de 2025, 19:00h

Gustavo Pacheco López delineó cuatro prioridades para su gestión en la UAM: centrarse en el alumnado, consolidar reformas académicas, tomar decisiones basadas en datos y transformar el conocimiento en bienestar social.

Gustavo Pacheco López ha delineado las cuatro prioridades que guiarán su gestión como rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) durante el periodo 2025-2029. En su discurso, enfatizó que **el alumnado será el eje central de todas las decisiones institucionales**, con la misión de reducir el abandono escolar y asegurar el derecho a culminar los estudios.

Pacheco López subrayó la importancia de consolidar reformas académicas y organizativas, enfocándose en la transición hacia áreas académicas y en la renovación del cuerpo docente. La toma de decisiones, según él, se fundamentará en evidencias claras, datos accesibles y sistemas de información transparentes.

Prioridades Clave para la UAM

Las prioridades establecidas son: colocar al alumnado en el centro, fortalecer el desarrollo académico, garantizar una toma de decisiones basada en evidencia y transformar el conocimiento en bienestar social. Durante su ceremonia de toma de posesión, Pacheco López afirmó que su compromiso es asegurar que todos los estudiantes que ingresan a la UAM obtengan un título o certificado al finalizar sus estudios.

Para alcanzar este objetivo, propuso mejorar la eficiencia terminal y reducir el rezago educativo, asegurando que factores como el origen socioeconómico o el género no sean obstáculos. Destacó que la educación universitaria debe ser significativa desde el primer día, tanto por los conocimientos adquiridos como por las experiencias prácticas.

Estrategias para Combatir el Abandono Escolar

Pacheco López reconoció que existen causas externas al abandono escolar; sin embargo, enfatizó que la universidad debe asumir su responsabilidad en la retención del estudiantado. Propuso flexibilizar los planes de estudio y crear vínculos con el mundo laboral mediante comités consultivos. Estos comités orientarán las conexiones entre formación académica y las demandas sociales y laborales actuales.

Además, planteó una revisión ágil de los procedimientos para modificar planes de estudio y destacó la reforma al Reglamento de Estudios Superiores como una herramienta clave para reconocer diversas trayectorias educativas. La docencia debe concebirse como una práctica colaborativa abierta a titulaciones conjuntas con otras instituciones.

Visión a Largo Plazo para la UAM

Pacheco López también abordó la necesidad de proyectar no solo el futuro del alumnado, sino también del personal académico y administrativo. Según su visión, la UAM debe ser un espacio común donde se construyan horizontes compartidos a largo plazo. Recordó que recientes reformas han permitido avanzar hacia áreas académicas más dinámicas.

El nuevo rector hizo hincapié en alfabetizarse sobre los futuros propuestos por la UNESCO, superando miedos frente a incertidumbres mediante información accesible. Aseguró que ya existen datos relevantes sobre trayectorias escolares que facilitarán decisiones informadas y promoverán sistemas integrales de información.

Caminos hacia un Futuro Colectivo

Su plan incluye diseñar instrumentos para dar seguimiento a políticas transversales y planes estratégicos, así como sistemas transparentes en gestión financiera y académica. Esta rendición de cuentas busca fortalecer la confianza dentro de la comunidad universitaria.

Pacheco López concluyó reiterando que **el conocimiento generado por la UAM debe traducirse en bienestar colectivo**. Propuso un modelo innovador basado en emprendimiento social dirigido a organizaciones cooperativas sostenibles. Asimismo, subrayó la importancia de un marco normativo que facilite transferencia tecnológica justa y promueva una cultura ética en propiedad intelectual.

Finalmente, hizo un llamado a construir colectivamente un futuro deseable desde dentro de la universidad, destacando que esta labor es tanto una obligación administrativa como un acto ético esencial para formar personas comprometidas con el desarrollo del país.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
215,000 Número de personas egresadas de la UAM que se propone involucrar en la construcción de trayectorias éticas y dignas para nuevas generaciones.
2025–2029 Periodo de gestión del doctor Gustavo Pacheco López al frente de la Rectoría General de la UAM.
10, 20 o 30 años Horizontes compartidos que se proyectan para el futuro del alumnado y del personal académico y administrativo.
2024 Año en el que se plantea la reforma al Reglamento de Estudios Superiores que armoniza con el Marco Nacional de Cualificaciones.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios