iymagazine.es

Investigación ocular

Investigadores descubren inhibidores que protegen los conos de la retina en enfermedades degenerativas
Ampliar

Investigadores descubren inhibidores que protegen los conos de la retina en enfermedades degenerativas

martes 29 de julio de 2025, 12:25h

Investigadores de la CEU UCH han identificado inhibidores de enzimas PARP que protegen los conos de la retina, abriendo nuevas posibilidades para tratar enfermedades degenerativas oculares y preservar la visión.

Investigadoras de la CEU UCH, María Miranda e Inmaculada Almansa, han realizado un avance significativo en el ámbito de las enfermedades degenerativas de la retina. Junto a equipos internacionales de Alemania, Países Bajos y Turquía, han identificado dos inhibidores de las enzimas PARP que logran reducir la pérdida de conos en la retina, células esenciales para la visión central diurna.

El estudio, llevado a cabo por el Grupo “Estrategias Terapéuticas en Patologías Oculares (RetPat)” de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH), arroja luz sobre los mecanismos enzimáticos relacionados con enfermedades retinianas, que pueden causar una pérdida progresiva de visión, llegando incluso a la ceguera total. En un modelo murino, los investigadores han logrado identificar estos inhibidores que podrían abrir nuevas posibilidades terapéuticas para preservar la visión diurna.

Nuevas perspectivas en tratamientos para enfermedades oculares

La investigadora principal del Grupo RetPat, María Miranda, explica que “los conos son las células responsables de la visión central y en color, funciones vitales para actividades cotidianas como leer o conducir”. En muchas patologías como la retinosis pigmentaria o la degeneración macular asociada a la edad, los conos pueden deteriorarse sin presentar mutaciones genéticas. Esto ocurre debido a factores secundarios como el estrés oxidativo o inflamación crónica.

El descubrimiento de inhibidores de PARP que protegen directamente a los conos representa un avance crucial. “Este hallazgo ofrece una nueva vía terapéutica para conservar la visión útil en etapas donde actualmente no existen tratamientos efectivos”, añade Miranda. Este enfoque no solo busca frenar la enfermedad, sino también mejorar la calidad visual del paciente durante más tiempo.

Resultados prometedores en modelos animales

Los estudios se realizaron utilizando ratones rd2, un modelo caracterizado por una mutación en el gen Prph2. Investigaciones anteriores habían vinculado la actividad de las enzimas PARP con la degeneración de los bastones; sin embargo, el mecanismo detrás de la degeneración de los conos no era tan claro. La coautora del estudio, Inmaculada Almansa, señala que “el objetivo era determinar si inhibir estas enzimas podía efectivamente detener esta degeneración”.

Los resultados obtenidos son esperanzadores: se ha demostrado que dos inhibidores específicos, Olaparib -BMN-673 y 3-aminobenzamida (3AB)- reducen significativamente la pérdida de células fotorreceptoras en los ratones utilizados para el estudio. Aunque se observó una disminución en la densidad de conos, el tratamiento con estos inhibidores demostró proteger eficazmente a estas células esenciales.

Efectos positivos en marcadores biológicos

Aparte de su efecto protector sobre los conos, el tratamiento con inhibidores PARP también mostró cambios significativos en marcadores relacionados con el estrés oxidativo. Se observaron modificaciones en niveles de glutatión y glutatión oxidado, que son cruciales para entender mejor los mecanismos detrás de la pérdida visual. Además, se redujo notablemente la expresión del marcador CD9 en las retinas del modelo animal utilizado.

Este trabajo ha sido publicado recientemente en una revista científica internacional, lo que subraya su relevancia dentro del campo. Las investigadoras del Grupo RetPat han colaborado con destacados centros académicos europeos, incluyendo instituciones alemanas y turcas, lo que refuerza el carácter multidisciplinario y global del estudio.

Más información sobre este innovador artículo está disponible bajo el título “PARP inhibition preserves cone photoreceptors in rd2 retina” en Acta Neuropathologica Communications.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios