iymagazine.es

Investigación Universitaria

Cinco profesores de la CEU UCH destacan en el ranking de los científicos más influyentes del mundo
Ampliar

Cinco profesores de la CEU UCH destacan en el ranking de los científicos más influyentes del mundo

lunes 06 de octubre de 2025, 12:02h

Cinco profesores de la CEU UCH han sido reconocidos en el ranking "World’s Top 2% Scientists" de 2025, destacando su influencia y contribuciones en investigación científica a nivel mundial.

Cinco profesores de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) han sido destacados en el prestigioso ranking “World’s Top 2% Scientists”, elaborado por la Universidad de Stanford. Este listado, que reconoce a los investigadores más influyentes en sus respectivas áreas, incluye a Salvatore Sauro, Antonio González de Bulnes, Juan José Quereda, Lola Llobat y José Ignacio Redondo. La edición de 2025 ha revelado que estos académicos se encuentran entre el 2% de los científicos más relevantes a nivel mundial.

El ranking, que se basa en datos de la base de datos Scopus, utiliza criterios estandarizados como el número de publicaciones indexadas y las citas recibidas para determinar su clasificación. En total, se evaluaron cerca de 7 millones de investigadores activos en todo el mundo para llegar a esta selección.

Los profesores Salvatore Sauro y Antonio González de Bulnes repiten por sexto y quinto año consecutivo en este ranking.

El profesor Salvatore Sauro, especialista en Biomateriales y Odontología Mínimamente Invasiva, ha mantenido su posición durante seis años consecutivos en este ranking, consolidándose como uno de los principales referentes en el ámbito odontológico en España. En su labor investigadora al frente del grupo «Materiales odontológicos biorreactivos para la regeneración y remineralización de tejidos dentarios», ha liderado importantes proyectos internacionales y ha sido ponente destacado en conferencias globales.

Por otro lado, Antonio González de Bulnes López, catedrático del Departamento de Producción y Sanidad Animal, también figura en este ranking por quinto año consecutivo. Además de su labor docente e investigadora, es responsable de Prospectiva e Innovación en Mensoft Consultores S.L., donde dirige la reciente Cátedra de Investigación Mensoft-CEU.

Investigadores Destacados en Veterinaria

A la lista se suman tres profesores más del área veterinaria: Juan José Quereda, Lola Llobat y José Ignacio Redondo. De este modo, cuatro de los cuarenta investigadores españoles más influyentes en Veterinaria según este ranking pertenecen a la CEU UCH.

Los profesores Juan José Quereda, Lola Llobat y José Ignacio Redondo están incluidos en el ranking “World’s top 2% scientists” de 2025.

Juan José Quereda Torres, catedrático de Microbiología, lidera el grupo Listeria: biología e infección (LisBio). Su investigación ha dado lugar a hallazgos significativos como la identificación reciente de una nueva especie dentro del género *Listeria*, lo que destaca su impacto científico.

Lola Llobat Bordes, investigadora principal del Grupo sobre Mecanismos Moleculares de las Zoonosis Parasitarias, centra sus estudios en la leishmaniosis, buscando entender los factores genéticos que afectan la resistencia o susceptibilidad en perros para desarrollar nuevas terapias efectivas.

Liderazgo en Anestesiología Veterinaria

Finalmente, el catedrático José Ignacio Redondo García, experto en Anestesiología Veterinaria, es reconocido por sus amplios estudios sobre mortalidad anestésica canina y felina. Este año recibió el prestigioso Veterinary Record Impact Award 2025, un galardón otorgado al artículo con mayor potencial para transformar la práctica clínica veterinaria.

Estos logros resaltan no solo la calidad educativa e investigadora de la CEU UCH, sino también su compromiso con la excelencia científica a nivel internacional.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios