iymagazine.es

Filología Valenciana

El IIFV advierte sobre los peligros de un cambio ortográfico en el topónimo 'València' por razones políticas

El IIFV advierte sobre los peligros de un cambio ortográfico en el topónimo "València" por razones políticas

viernes 01 de agosto de 2025, 14:20h

El Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana advierte sobre los riesgos de cambiar la ortografía del topónimo "València" por motivos políticos, defendiendo su forma histórica y normativa.

El Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana (IIFV), que agrupa a las universidades de Alacant, València y Jaume I de Castelló, ha emitido un comunicado en el que expresa su preocupación ante la propuesta del Ayuntamiento de València de modificar el topónimo oficial «València». Esta modificación implicaría la eliminación del acento abierto en la forma oficial en valenciano, lo que ha suscitado un amplio debate.

En una sesión celebrada por su Consejo General, el IIFV aprobó por unanimidad un documento de alegaciones para defender la forma histórica y normativa del nombre. Entre los argumentos presentados, se destaca la importancia de la tradición escrita, que se remonta a las Normas de Castelló de 1932 y a numerosos textos antiguos que ya utilizaban la grafía «València». El director del IIFV, Vicent J. Escartí, subrayó que «el topónimo forma parte de la regularidad ortográfica del valenciano y de la identidad colectiva del pueblo valenciano».

Consecuencias de un cambio ortográfico

El documento también advierte sobre los efectos negativos que podría tener esta modificación. Introducir una excepción ortográfica para el topónimo «València» rompería con la regularidad observada en otras palabras terminadas en «-ència», como «ciència», «paciència» o «presència». Esto podría dificultar el aprendizaje del idioma y generar confusión entre los hablantes. Además, se menciona que este cambio podría acarrear costos económicos significativos, como la necesidad de renovar la señalización urbana y duplicar nombres en instituciones educativas como la Universidad de València.

Aparte de estos aspectos prácticos, el IIFV recuerda que cualquier alteración en la toponimia debe respetar tanto la tradición histórica como los criterios establecidos por el Decret 58/1992 del Consell y las recomendaciones internacionales, incluidas las directrices de la UNESCO. Escartí enfatizó: «No se puede actuar como si el topónimo solo concerniera al Ayuntamiento o a los habitantes de la ciudad. ‘València’ es patrimonio de todo el pueblo valenciano, capital de una comunidad autónoma y referencia para una provincia y un territorio histórico».

Llamado al respeto institucional

Finalmente, el Institut hace un llamado al respeto hacia las instituciones involucradas: «Las cuestiones lingüísticas no pueden ser materia de confrontación política. Deben ser tratadas con criterios científicos y con máxima consideración hacia las instituciones académicas de referencia, como l’AVL o los centros universitarios que trabajamos desde hace décadas en la investigación y normalización del valenciano», concluyó Escartí.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios