iymagazine.es

Jubileo Vaticano

Estudiantes chilenos viven el Jubileo de la Esperanza en el Vaticano
Ampliar

Estudiantes chilenos viven el Jubileo de la Esperanza en el Vaticano

sábado 02 de agosto de 2025, 17:17h

Estudiantes de la Universidad Católica de Chile participan en el Jubileo de los Jóvenes en el Vaticano, viviendo una experiencia de fe, comunidad y renovación espiritual en el Año de la Esperanza.

61 estudiantes de la Universidad Católica de Chile forman parte de la delegación oficial que asiste al Jubileo de los Jóvenes, un evento convocado por el Vaticano. En el marco del Año de la Esperanza, estos jóvenes han tenido la oportunidad de recorrer las principales basílicas romanas, cruzar la Puerta Santa y experimentar momentos profundos de fe, comunidad y renovación espiritual.

Desde el Coliseo hasta la Basílica de San Pedro, miles de jóvenes peregrinos de todo el mundo se han reunido en Roma para celebrar el Jubileo de los Jóvenes. Entre ellos, los 61 estudiantes de la Pastoral UC han llegado como delegación oficial para vivir una experiencia que han preparado durante meses.

Ha sido una experiencia única”, comenta Ángela Parra, directora de la Pastoral UC, quien se encuentra en Roma junto a su grupo. “Para varios de nosotros es la primera vez que estamos aquí. Este peregrinar es un camino de conversión del corazón, que es lo que este Jubileo nos invita a hacer, especialmente en este Año de la Esperanza”, añade con emoción.

Peregrinación: Un viaje hacia la conversión

El Jubileo de los Jóvenes, promovido por el Papa Francisco, se lleva a cabo en el contexto del Año Santo 2025. La participación de los jóvenes de la UC incluye visitas a las principales basílicas —San Pedro, San Pablo Extramuros, Santa María la Mayor y San Juan de Letrán— así como momentos dedicados a la oración y reflexión, además del intercambio cultural con otros jóvenes.

Momentos especiales incluyen encuentros con el Papa León XIV y el paso por la Puerta Santa. “Pasar por esta puerta es una pausa en tu vida que se transforma en un peregrinar. Pueden ser 20 pasos o 10.000 kilómetros como nosotros desde Chile, pero en tu corazón representa una conversión inconmensurable”, expresa Ángela Parra.

Esta experiencia también ha sido una oportunidad para fortalecer el espíritu comunitario entre los participantes. “Hay mucho que compartir”, menciona Ángela. “Tu fe se renueva al ver a tantos jóvenes contigo. Recuerdo que durante la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa en 2023, uno de los mensajes más importantes del Papa fue que la alegría echa raíces y que todos son bienvenidos a la Iglesia”.

Dinamismo pastoral desde Chile

Desde Chile, el impulso misionero de la Pastoral UC ha sido constante y creciente. Juan Vicente Jara, Subdirector de Estudiantes de la Pastoral, destaca que durante el año se llevan a cabo más de 100 proyectos pastorales y sociales.

La participación en el Jubileo es un reflejo del dinamismo pastoral que busca integrar la vida universitaria con la fe. “Tenemos el privilegio de trabajar con muchos jóvenes que entregan sus vidas y talentos al servicio de Dios”, señala Juan Vicente. “Verlos cada día, como ocurrió recientemente en una misa dedicada a las misiones invernales donde asistieron 1.500 jóvenes llenos de fe dispuestos a anunciar el Evangelio, es realmente inspirador”.

La peregrinación ha sido también un momento para reflexionar sobre las realidades actuales tanto del país como del mundo. “El mensaje personal puede ser simplemente que Dios te ama y que nuestra esperanza está anclada en Él. A veces pensamos que solo necesitamos esperanza en situaciones extremas; sin embargo, aquellos que llevamos vidas vertiginosas también necesitamos detenernos”, concluye Jara.

Cultura y espiritualidad: Un encuentro generacional

La experiencia vivida por los jóvenes UC no ha sido únicamente espiritual; también ha sido profundamente humana. “El diálogo intergeneracional se expresa mejor en una ciudad como Roma”, afirma Ángela Parra. “Aquí convergen dos tiempos distintos en un mismo espacio”.

Recordando a sus abuelos, Ángela reflexiona sobre cómo se transmite la fe dentro del núcleo familiar: “La fe me fue transmitida por mi familia; mis padres recibieron esta herencia espiritual de mis abuelos. El verdadero encuentro no consiste solo en mirar a Cristo entre los más necesitados o en la Eucaristía; también implica reconocer esa fe heredada que muchos hemos perdido y algunos han vuelto a encontrar”.

Una actividad esperada por todos será el sábado 2 de agosto en Tor Vergata, donde comenzará una vigilia de oración con el Pontífice a las 20:30 h. Durante este evento, tres jóvenes tendrán la oportunidad de formular preguntas al Papa León XIV sobre temas como amistad, valentía y espiritualidad. Al finalizar esta vigilia, los asistentes pasarán la noche bajo las estrellas con tiendas y sacos de dormir; mientras que al día siguiente, a las 9:00 h, tendrá lugar una misa final celebrada por el Papa.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
61 Número de estudiantes participantes
7 Días de participación en el Jubileo
4 Número de basílicas visitadas
1,500 Número de jóvenes en la misa de envío
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios