iymagazine.es

Habilidades Europeas

EESC aboga por una estrategia ambiciosa para la 'Unión de Habilidades' en Europa

EESC aboga por una estrategia ambiciosa para la "Unión de Habilidades" en Europa

lunes 04 de agosto de 2025, 12:31h

El Comité Económico y Social Europeo aboga por una estrategia inclusiva y bien financiada para dotar a la fuerza laboral europea de habilidades necesarias en las transiciones verde y digital.

En su sesión plenaria de julio de 2025, el Comité Económico y Social Europeo (CESE) aprobó una opinión sobre la iniciativa “Unión de Habilidades” de la Comisión Europea. Este pronunciamiento exige una estrategia audaz, inclusiva y bien financiada para dotar a la fuerza laboral europea de las competencias necesarias para las transiciones ecológica y digital, así como para la competitividad global y la cohesión social.

La opinión sobre la «Unión de Habilidades» responde a tres comunicaciones clave de la Comisión: el marco de Unión de Habilidades, el Plan de Acción sobre Habilidades Básicas, y el Plan Estratégico de Educación STEM. El CESE acoge con satisfacción la ambición detrás de estas iniciativas, pero subraya que el éxito dependerá de una gobernanza inclusiva, inversiones adecuadas y un fuerte enfoque en la equidad y calidad.

Estrategias para Invertir en Habilidades

Durante el debate sobre la adopción de esta opinión, la relatora Mariya Mincheva afirmó: «Debemos dotar a las personas con habilidades orientadas al futuro. Los ecosistemas formativos específicos para sectores –como la fabricación digital, el hidrógeno verde y la eficiencia energética– son esenciales.»

Por su parte, otra relatora, Tatjana Babrauskien?, añadió: «Desde fronteras digitales hasta horizontes verdes, nuestra prosperidad futura exige desbloquear cada mente. Invertir en habilidades no es una opción; es un imperativo social fundamental.» Mientras que Justyna Kalina Och?dzan, tercera relatora, destacó la importancia del acceso a educación asequible y de calidad: «¿Por qué educación? Porque acceder a educación alta calidad sin importar lugar de residencia, género, edad o estatus económico es clave para avanzar en el estatus social y económico de los europeos.»

Llamado a una Inversión Sólida en Educación

El CESE hace un llamado a:

  • A un presupuesto robusto de la UE destinado a educación y formación en el próximo período programático, incluyendo un aumento en los fondos del Erasmus+ y del Fondo Social Europeo Plus (ESF+).
  • Aumentar la inversión pública por parte de los Estados Miembros, apoyada por una coordinación adecuada a través del Semestre Europeo.
  • A establecer una estructura clara de gobernanza para la Unión de Habilidades, con fuerte participación de socios sociales, sociedad civil y actores educativos.

Además, el Comité insta a la Comisión a proponer agendas separadas para docentes y formadores, diseñadas junto con organizaciones profesionales, con el fin de mejorar las condiciones laborales, salarios y desarrollo profesional.

Cultivando Habilidades para la Vida y el Trabajo

El CESE respalda firmemente la iniciativa Unión de Habilidades, especialmente su énfasis en el aprendizaje continuo, actualización y reciclaje profesional. También se destaca la necesidad urgente de mejorar las habilidades básicas y competencias clave en áreas como alfabetización digital, alfabetización financiera y educación cívica.

A su vez, se solicita un acceso más inclusivo a la educación vocacional y formación (VET), oportunidades para adultos que deseen aprender y servicios integrales de orientación profesional. Se pone énfasis en abordar las carencias laborales en sectores estratégicos como el hidrógeno verde, ciberseguridad y fabricación digital.

Promoviendo un Ecosistema Europeo de Habilidades

Para liberar todo el potencial del mercado único europeo, el CESE aboga por medidas clave. En primer lugar, apoya la portabilidad de habilidades y el reconocimiento mutuo de cualificaciones entre todos los Estados Miembros. Esto facilitaría que individuos trabajen y crezcan profesionalmente más allá de sus fronteras nacionales.

También se solicita que se simplifiquen los procedimientos migratorios para trabajadores cualificados. Esto incluye procesos visa más ágiles y un trato justo hacia los nacionales no comunitarios. El texto aprobado enfatiza además la importancia del aprendizaje no formal e informal dentro del ámbito empresarial pequeño y mediano (PYMES) así como en la economía social.

Cierre: Una Visión Futura Inclusiva

El mensaje del CESE es claro: Europa necesita una Unión de Habilidades ambiciosa e inclusiva que empodere a los individuos, apoye a los empleadores y fortalezca el tejido social y económico del UE. Al invertir en las personas y fomentar una cultura del aprendizaje continuo, se puede construir una unión más competitiva, cohesiva y resiliente.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios