iymagazine.es

Aeroespacial Andalucía

Récord de facturación en el sector aeroespacial andaluz: 2.914 millones en 2024
Ampliar

Récord de facturación en el sector aeroespacial andaluz: 2.914 millones en 2024

martes 05 de agosto de 2025, 12:05h

El sector aeroespacial andaluz alcanzó un récord de facturación de 2.914 millones de euros en 2024, con un crecimiento del 6,8% y la creación de más de mil empleos.

El sector aeroespacial andaluz ha alcanzado un hito significativo en 2024, logrando una facturación récord de 2.914 millones de euros, lo que representa un notable crecimiento del 6,8% en comparación con el año anterior. Este aumento se traduce en la creación de 1.056 nuevos empleos, elevando el total de puestos de trabajo directos en la industria a 15.496, lo que equivale a un avance interanual del 7,3%.

El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, destacó durante la presentación del informe del sector de 2024, junto al presidente del clúster Andalucía Aeroespace, Antonio Gómez-Guillamón, que este dinamismo refleja las capacidades de la industria andaluza y su adaptación a un entorno global cada vez más competitivo.

Crecimiento Sostenido y Potencial Laboral

Según los datos presentados, el informe revela que el 22% del empleo en el sector corresponde a mujeres. Además, se destaca que el 44% de los trabajadores son titulados universitarios, mientras que el 40% son profesionales de Formación Profesional y operarios cualificados. Paradela subrayó que en la última década, el empleo ha crecido un impresionante 32,61%, mientras que la facturación ha aumentado un 29,86%.

El informe anual elaborado por Andalucía Aeroespace con el apoyo de la Consejería de Industria incluye una visión detallada del sector compuesto por 148 empresas. De estas, 105 están ubicadas en Sevilla, 23 en Cádiz, 13 en Málaga, tres en Córdoba, dos en Jaén, una en Huelva y otra en Granada.

Pilar Estratégico para la Economía Andaluza

El sector aeroespacial es fundamental para la economía andaluza, representando el 13,84%% del PIB industrial de la región. Este porcentaje no solo demuestra la consolidación del sector sino también su capacidad para generar riqueza y empleo altamente cualificado.

En términos de exportaciones, Andalucía se posiciona como la segunda comunidad autónoma más exportadora del país, representando el 29,8%% de las exportaciones aeroespaciales nacionales. Los mercados emergentes como Asia destacan entre los principales destinos.

Diversificación y Nuevas Oportunidades

Análisis por segmentos muestran que 125 empresas pertenecen a la industria aeronáutica; además hay once dedicadas a actividades vinculadas al mantenimiento (MRO), ocho al espacio y cuatro enfocadas en sistemas no tripulados (UAS) y movilidad aérea urbana. Estos últimos segmentos han experimentado un crecimiento significativo tanto en facturación como en generación de empleo.

A pesar de ello, se observa que el 50% de las ventas se concentran en las aeroestructuras, manteniéndose como actividad principal para las empresas andaluzas. También se destaca un equilibrio entre los ingresos provenientes del ámbito civil (55%) y militar (45%), lo cual refuerza la estabilidad del sector.

Nuevos Desafíos y Estrategias Futuras

Jorge Paradela enfatizó que Andalucía está bien posicionada para afrontar grandes desafíos futuros, incluyendo un aumento global en los pedidos de aviación civil y un incremento del gasto europeo en defensa. La región debe reforzar su participación en proyectos clave relacionados con tecnologías críticas como los drones.

A su vez, resaltó la importancia de avanzar hacia una aviación descarbonizada mediante el uso acelerado de combustibles sostenibles y nuevas tecnologías como el hidrógeno verde. Proyectos innovadores como el hub NET ZERO de Jerez son ejemplos claros del potencial andaluz.

Perspectivas Positivas para el Futuro del Sector Aeroespacial

Antonio Gómez-Guillamón , presidente de Andalucía Aerospace, valoró positivamente estos resultados como una confirmación del papel crucial que juega esta industria en el desarrollo económico regional. Afirmó que este crecimiento es reflejo del esfuerzo conjunto de las empresas y subrayó la necesidad de convertir Andalucía en un ecosistema laboral atractivo e internacionalmente competitivo.

A medida que avanza este sector estratégico, queda claro que su futuro dependerá no solo de su capacidad para adaptarse a cambios tecnológicos sino también de su habilidad para atraer talento y fomentar innovación continua.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2.914 millones Facturación del sector aeroespacial andaluz en 2024
6,8% Crecimiento de la facturación respecto al año anterior
15.496 Puestos de trabajo directos en el sector
1.056 Nuevos empleos generados en el último año
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios