iymagazine.es

Transporte sostenible

Estrategias innovadoras para un transporte público sostenible en el Delta del Ebro
Ampliar

Estrategias innovadoras para un transporte público sostenible en el Delta del Ebro

miércoles 06 de agosto de 2025, 13:12h

Investigadores de la URV proponen estrategias innovadoras para descarbonizar el transporte turístico en el Delta del Ebro, mejorando la movilidad sostenible y reduciendo el impacto ambiental en destinos rurales.

    Investigación de la URV propone soluciones innovadoras para descarbonizar la movilidad turística en el Delta del Ebro, enfocándose en reducir el impacto ambiental y mejorar la experiencia del visitante. La creciente preocupación por la crisis climática ha llevado a las Naciones Unidas a establecer el objetivo de emisiones neutras de carbono para 2050, lo que incluye la descarbonización del turismo y el transporte. Este reto se torna especialmente complicado en destinos rurales y naturales, donde la demanda turística es baja, las infraestructuras de transporte son limitadas y existe una alta dependencia del vehículo privado.

    En Catalunya, el Delta del Ebro representa un claro ejemplo de esta problemática. Los turistas tienden a optar por el coche para explorar la región, lo que no solo incrementa las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también provoca problemas como el deterioro del medio ambiente y la masificación en áreas con capacidad limitada. Estas situaciones impactan directamente en la calidad de vida de las especies que habitan en el Delta.

    Estrategias para una movilidad sostenible

    Para abordar estas externalidades negativas y facilitar una transición hacia una movilidad más sostenible, investigadores del Grupo de Análisis Territorial y Estudios Turísticos de la URV han desarrollado una metodología destinada a diseñar políticas de transporte alternativas en zonas rurales. El estudio utiliza el Delta del Ebro como caso práctico, ofreciendo un enfoque que puede ser extrapolado a otros destinos que busquen implementar un sistema de transporte público orientado al turismo.

    La investigación se basó en una base de datos sobre patrones de viaje de los turistas, obtenida mediante sistemas de información geográfica (SIG). Estas herramientas permitieron recopilar y gestionar un gran volumen de datos para identificar las pautas de movilidad, así como la duración y ubicación de las paradas más frecuentadas por cada perfil de visitante. También se incluyeron puntos destacados en guías turísticas y un inventario tanto de aparcamientos planificados como espontáneos alrededor de los lugares más atractivos.

    Limitaciones actuales del transporte público

    El análisis realizado permitió a los investigadores concluir que el diseño actual de las líneas de transporte público en el Delta no satisface adecuadamente las necesidades turísticas. Las opciones disponibles para desplazarse en transporte público desde los centros urbanos hacia los lugares turísticos son muy limitadas. Según Aaron Gutiérrez, investigador principal del proyecto, “las líneas actuales solo conectan los dos núcleos urbanos principales con seis pueblos del Delta; esto dificulta visitar zonas menos pobladas y puntos de interés fuera del ámbito urbano”. Esta situación obliga a muchos visitantes a utilizar su propio vehículo, generando aparcamientos espontáneos que perjudican aún más el delicado ecosistema del Delta.

    Para revertir esta tendencia negativa, los autores proponen acciones concretas destinadas a mejorar la red de transporte público en la región. Una primera propuesta consiste en crear un nuevo servicio de autobús circular diseñado específicamente para turistas. Esta línea conectaría las áreas más concurridas con los principales alojamientos y centros de transporte, permitiendo a los usuarios subir y bajar en varias paradas durante su visita. “También se integraría con la red existente de carriles bici para fomentar sinergias entre autobuses y bicicletas”, añade Gutiérrez. La idea es que estos autobuses sean descapotables para ofrecer una experiencia atractiva que incentive su uso y reduzca así la dependencia del automóvil.

    Mejoras necesarias para atraer a los turistas

    Otra iniciativa contempla mejorar las líneas regulares existentes para hacerlas más compatibles con las necesidades turísticas sin perder atractivo para los residentes locales. Esto implicaría aumentar frecuencias y abrir nuevas paradas. El objetivo es proporcionar alternativas viables a aquellos visitantes que preferirían no conducir en un entorno desconocido.

    La investigación ha sido publicada en el International Journal of Tourism Research, destacando la importancia de una planificación estratégica orientada hacia la sostenibilidad en entornos frágiles como el Delta del Ebro, que además son valiosos activos turísticos. Sin embargo, los investigadores subrayan que será imprescindible contar con una colaboración amplia entre diversos actores locales: autoridades públicas, operadores turísticos y gestores del Parque deberán trabajar juntos para evaluar la viabilidad e implementación efectiva de estas propuestas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios